El Instituto de Cultura del Municipio (ICM) de Chihuahua y el Aeropuerto Internacional de Chihuahua (OMA) firmaron un convenio de colaboración para que, a través de diversas expresiones artísticas y culturales, quienes arriben desde distintos destinos puedan conocer y admirar el talento, las tradiciones y el arte que distinguen a esta tierra.
De acuerdo con la directora del organismo descentralizado de la capital, María Fernanda Bencomo Arvizo, habrá diferentes muestras de arte tanto en salas principales como en las de abordaje.
Ello, con el fin de que visitantes puedan conocer parte de lo que es Chihuahua capital, su identidad y también apoyar a los talentos locales.
Se congratuló porque es la primera vez que firman un convenio así, por lo que agradeció a los directivos y la administración, para que esto pueda ser una realidad.
Por el momento, tienen contemplados que la primera exhibición en el aeropuerto, sean las llamadas 'Ficuubox', que actualmente están en restauración, ya que sufrieron vandalismo, pero quedarán listas para volver a ser puestas a más tardar en septiembre de este mismo año.
Estas obras son de los artistas ganadores del programa 'Dioramas en el Desierto', una muestra creativa que busca fortalecer el patrimonio cultural mediante la intervención en espacios públicos.
Son siete dioramas o cajas creadas por talentos locales, bajo la temática del desierto, reflejando la riqueza cultural y natural de Chihuahua.
Las obras incluyen: 'Chihuahua de mi corazón', de Alejandra Gutiérrez Dávila; 'Santuario del desierto', de Luis Fernando Sánchez Gallegos; 'Escondite', de Jonathan Martínez Romero; 'El desierto de noche', de Octavio Sebastián Gallegos Cuevas; 'La puerta a Paquimé', de Ariana De La Garza Aguirre; y 'Colores del norte', de Sheyla Sáenz Palacios; así como 'Ecochihuahua 3000' de Cecilia Collazo Balderrama.
Los dioramas están instalados en estructuras 'Ficuubox', diseñadas para exhibirse en diferentes espacios públicos de la ciudad, que en una primera instancia estuvieron en el Polideportivo Luis H. Álvarez.
No fue sino hasta que fueron puestos en el Parque Lerdo cuando sufrieron afectaciones, pero ya están en proceso para volver a exhibirse.