La organización civil Aliados en Movimiento por la Diversidad A.C. presentó una demanda de amparo ante el Poder Judicial de la Federación en defensa del derecho a la salud de las poblaciones LGBTTTIQA+ en situación de vulnerabilidad, ya que asegura que autoridades estatales y federales de salud negaron la entrega de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a personas de la diversidad sexual.
La solicitud de amparo fue presentada el pasado 25 de agosto de 2025 y tiene como objetivo impugnar las respuestas oficiales emitidas por la Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua, en las cuales argumentan que la vacuna contra el VPH sólo será aplicada a la denominada “población objetivo”, limitando su acceso a menores de 11 años, personas con VIH y víctimas de violencia sexual, excluyendo a hombres que tienen sexo con hombres (HSH), mujeres trans y otras personas LGBTTTIQA+, advirtió la asociación.
Ante esta exclusión, Mario Alberto Ramírez y Jairo Latrán Luces, representantes de la organización promovente, afirmaron que “negar el acceso a la vacuna contra el VPH con base en criterios excluyentes y sin sustento epidemiológico es un acto de discriminación”.
La demanda sostiene que dicha exclusión vulnera derechos fundamentales consagrados en los artículos 1° y 4° de la Constitución Mexicana, así como en tratados internacionales de derechos humanos, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Protocolo de San Salvador, y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que desde 2022 instan a los países a incluir a las poblaciones LGBTTTIQA+ en sus esquemas nacionales de vacunación contra el VPH, dada su mayor exposición al virus.
La organización solicita al Poder Judicial que declare inconstitucional la exclusión de las personas LGBTTTIQA+ de los programas de vacunación, que ordene el acceso inmediato a la vacuna contra el VPH para este grupo, y que implementen medidas estructurales de no repetición, garantizando un acceso equitativo, libre de prejuicios y con perspectiva de derechos humanos. Asimismo, solicitan que protejan de manera estricta la confidencialidad de los datos personales y de salud de los beneficiarios.
De acuerdo con cifras del Boletín Epidemiológico Nacional, en 2024 reportaron 6 mil 441 casos confirmados de infección por VPH, lo que representa un aumento del 82%, respecto al año anterior.
De acuerdo con Aliados en Movimiento por la Diversidad, estas cifras hacen evidente la urgente necesidad de ampliar la cobertura de vacunación hacia grupos históricamente excluidos.
En este contexto, Aliados en Movimiento por la Diversidad A.C. hizo un llamado a las autoridades de salud y a la sociedad en general a reconocer que la discriminación en el acceso a servicios de salud es también una forma de violencia institucional, subrayando que la salud no debe depender de la orientación sexual ni de la identidad de género. “El derecho a la salud es un derecho humano”, señalaron.
Como parte de las acciones integradas al juicio de amparo colectivo, la organización invita a la población interesada a participar en la Jornada de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Las personas interesadas pueden realizar su registro en el siguiente enlace: https://forms. gle/s7ybgjqbwwsgjcza7