Chihuahua, Chih.- En enero de 2021 fue anunciado por el Gobierno Federal que a raíz de una reforma en materia educativa las universidades públicas serían totalmente gratuitas, sin embargo a cuatro años y medio, no existe ningún avance para llegar a ese objetivo.
El primer paso para establecer este beneficio es la creación de un fondo compensatorio en el que la Federación debe depositar el recurso para financiar a las universidades, pero a la fecha aún no está conformado.
Según comentó el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Luis Rivera Campos, la manera en que debería operar la gratuidad es que cada universidad ingrese recursos para ejercerlo el próximo año o recibir lo correspondiente para el primer semestre y entrando el año fiscal se le depositaría el resto para que en agosto tenga el presupuesto para el siguiente semestre.
Sin embargo estos pasos no se han dado ya que no han sido realizados los depósitos y es que primera debe crearse el fondo nacional.
“Hay universidades que tienen un tema muy amplio de generación de recursos, lo podemos observar en Guadalajara, que eso es muy diferente a lo que tenemos todas las universidades con temas muy modestos de colegiaturas, inscripciones, títulos, no sé. Entonces ahí estaría el tema a ver de las autoridades. Nosotros como Universidad Autónoma de Chihuahua les hemos pedido ir de la mano para informar a la comunidad, a los jóvenes, pero bueno pues ya estamos por iniciar el semestre y este tema no ha dado esos pasos”, dijo.
En enero del año pasado fueron tramitados alrededor de mil 500 amparos de alumnos que alegaban que la Uach debía ser gratuita, pero los estudiantes perdieron todos los recursos legales, ya que mientras no exista el fondo, no es posible aplicar la medida de la gratuidad. [email protected]