Chihuahua, Chih.- La reforma judicial que hasta ayer era debatida en el Senado de la República, tendría un impacto en el Tribunal de Justicia del Estado hasta 2027, de ser aprobada por la mayoría calificada.

El magistrado Luis Villegas Montes precisó que una vez que sea publicada la reforma, existe un plazo de 180 días para que las entidades federativas modifiquen sus constituciones para replicar lo aprobado para el ámbito federal.

Esto implicará una serie de reformas secundarias, por lo que en Chihuahua sería hasta el proceso electoral de junio 2027 cuando haya una renovación en el Poder Judicial, con base en los nuevos mecanismos de voto popular.

“La venganza del Presidente va contra la Suprema Corte, eso es muy claro; a los estados los ha dejado más libres, para que se vayan adecuando”, manifestó. Sin embargo, apuntó que no deja de ser una aberración lo que tienen contemplado hacer con el Poder Judicial.

Luego de que en nombre de la bancada de Morena, el diputado Daniel Avitia presentara una postura a favor de la reforma judicial, la diputada panista Nancy Frías aseguró que dicha reforma es un capricho de López Obrador para, en un afán de venganza, atropellar la independencia del Poder Judicial.

Lo anterior, durante la segunda sesión ordinaria del actual período legislativo en el Congreso del Estado que, cabe mencionar, en varios momentos no contó con el quórum necesario.

La panista, a nombre de los legisladores de su bancada, presentó una proposición de punto de acuerdo para enviarlo con carácter de urgencia a la Cámara de Senadores, para exhortar a los miembros de la Cámara Alta a rechazar la reforma judicial.

El politizar el Poder Judicial, dijo, pone en riesgo su autonomía e independencia, los intereses políticos pueden llegar a tener injerencia dentro de las determinaciones que tomen jueces, magistrados y ministros.

Calificó a la reforma como un atentado al Estado de Derecho y su postura contó con el respaldo de la bancada del PRI, a través del diputado José Luis Villalobos que secundó el rechazo desde la máxima tribuna estatal.

“No permitamos que Morena imponga la justicia a su modo, no permitamos que Andrés Manuel elimine el contrapeso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sólo porque no le ha cumplido sus caprichos”, declaró la panista.

El coordinador de Morena, Cuauhtémoc Estrada, tomó la palabra para mencionar que desde la visión de Morena se deben reformar las instituciones que ha construido el actual régimen que quieren modificar, porque tienen una diferente visión de país.

En respuesta, el coordinador panista Alfredo Chávez ratificó que la reforma representa una clara regresión y abuso, mientras que la expanista y ahora morenista María Antonieta Pérez también tomó la palabra para exponer casos en donde falló la justicia.

Luego de la intervención de otros diputados como el panista Jorge Soto, el pleno aprobó por mayoría tres dictámenes de PAN, MC y PRI en el sentido de llamar al Senado a rechazar la reforma de López Obrador.