África es aproximadamente tres veces más grande que Europa. Sin embargo, uno no se daría cuenta de esto al mirar el mapa más popular del mundo, el mapa de Mercator del siglo XVI.
La semana pasada, la Unión Africana, un grupo continental de 55 países, declaró su apoyo a una campaña para que organizaciones de todo el mundo sustituyeran el mapa de Mercator por alternativas como la proyección Equal Earth de 2018, que, según sus partidarios, refleja con mayor exactitud el verdadero tamaño de África.
Mostrada en sus verdaderas proporciones, en el mapa Equal Earth África empequeñece a Europa.
“Puede parecer que solo es un mapa, pero en realidad no lo es”, dijo esta semana Selma Malika Haddadi, vicepresidenta del brazo ejecutivo de la Unión Africana, en una entrevista con Reuters. La proyección Mercator fomenta la falsa impresión de que África es “marginal”, dijo.
Ese mapa, creado por el cartógrafo alemán Gerardus Mercator, ha sido objeto de críticas durante décadas. Originalmente se elaboró para ayudar a los exploradores europeos a navegar más fácilmente por los mares, pero dio como resultado la deformación de masas de tierra.
En algunas versiones del mapa, Groenlandia, una isla de menos de 2,5 millones de kilómetros cuadrados y menos de 57.000 habitantes, parece ser casi tan grande como África, que tiene una superficie de 30,37 millones de kilómetros cuadrados y una población de 1500 millones de habitantes.
La inexactitud fue objeto de una parodia en un episodio de 2001 de The West Wing, en el que un grupo de entusiastas de la cartografía hace campaña para que Estados Unidos haga el cambio. Ahora, unos activistas con una misión similar esperan captar tu atención.
Una campaña para corregir el mapa, dirigida por organizaciones de la sociedad civil como Africa No Filter y Speak Up Africa, ha presionado para que la Unión Africana pida el cambio. Se espera que la Unión Africana tome una decisión oficial para adoptar el mapa de Equal Earth en febrero, cuando los dirigentes del grupo se reúnan en Etiopía.
En una petición que circula por internet, la campaña pide también a las Naciones Unidas y a la BBC que adopten el mapa de Equal Earth como forma de “establecer una nueva norma y animar a otros a seguir su ejemplo para garantizar que África esté representada con exactitud como motor fundamental del crecimiento y el desarrollo mundiales”.
La Unión Africana es el organismo más grande en sumarse a la campaña hasta el momento, un paso que los activistas describieron como un hito importante.
“Es más que geografía, se trata realmente de dignidad y orgullo”, dijo Fara Ndiaye, cofundadora y subdirectora ejecutiva de Speak Up Africa. “Los mapas configuran cómo vemos el mundo, y también cómo se percibe el poder. Entonces, al corregir el mapa, corregimos también la narrativa global sobre África”.
En un documento interno compartido con The New York Times, la Unión Africana dijo que la campaña encajaba con su tema para 2025 de “Justicia para los africanos y las personas de ascendencia africana a través de reparaciones”, y añadió que la campaña cuestionaba las falsas narrativas sobre el continente y ayudaba a África a reclamar el lugar que le corresponde en la escena mundial.
Sin embargo, el lunes varias agencias asociadas a la Unión Africana aún mostraban el mapa de Mercator en sus sitios web.