Chihuahua, Chih.- El secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, informó que el pago de la compensación económica pactada con los maestros estatales no podrá realizarse el último día de octubre, como estaba previsto, sino que será hasta la primera quincena de noviembre.

El funcionario explicó que el retraso obedece a ajustes técnicos en el sistema de nómina, necesarios para garantizar la correcta aplicación del beneficio denominado “Fortalecimiento a la Compensación Provisional y Temporal Compactable”.

Granillo detalló que esta prestación no existía anteriormente en el sistema estatal, por lo que fue necesario diseñar un nuevo esquema administrativo que definiera con precisión a los beneficiarios, los montos y las claves que deben integrarse en la nómina.

“Hicimos todo el esfuerzo posible; sin embargo, por cuestiones técnicas no alcanzamos a tenerlo listo. Es una prestación nueva, hay que ajustar quién tiene derecho, cuánto y cómo. Hemos estado trabajando a marchas forzadas para poder hacerlo”, señaló.

El titular de Hacienda aseguró que el pago está garantizado y no lo postergarán más allá de la primera quincena de noviembre. “No queremos cometer errores; los ajustes que hacemos en el sistema son para que la prestación quede fija y ya no haya fallas en los próximos pagos”, puntualizó.

La compensación forma parte del acuerdo que el Gobierno del

Estado firmó el 1 de agosto de este año con la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), durante un acto celebrado en Palacio de Gobierno, encabezado por la mandataria Maru Campos.

En ese evento formalizaron el compromiso de reconocer una prestación que el magisterio estatal había solicitado durante casi una década: la denominada rezonificación, clave RZ, que implica una nivelación económica con respecto al personal federalizado. La compensación compactable busca equilibrar los ingresos de los maestros del subsistema estatal con los del federal en conceptos como aguinaldo y prima vacacional, donde históricamente existía un diferencial de entre 40 y 60 por ciento, según explicó en esa ocasión el dirigente sindical Manuel Quiroz Carbajal.

“Esta compensación es para buscar un poco la igualdad y el equilibrio de aquel compañero que muchas veces está en desventaja económica. Es un acto de justicia laboral que da esperanza al magisterio estatal”, expresó.

Durante la firma del acuerdo, la gobernadora destacó que destinarían 64 millones de pesos este año para cumplir con la prestación, además de garantizar los recursos necesarios en los ejercicios fiscales siguientes. “Este no es un regalo ni una concesión, es el cumplimiento de un derecho. A partir de ahora más de 6 mil trabajadores de la educación serán beneficiados. Este gobierno reconoce su labor y su compromiso con la formación de la niñez y juventud chihuahuense”, afirmó.

En el mismo acto, el secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, sostuvo que la medida fortalece el respaldo institucional hacia los docentes, directivos y personal de apoyo adscritos a la Sección 42, al otorgarles certeza en sus prestaciones y contribuir a su bienestar laboral.

El beneficio que lleva el nombre técnico de “Fortalecimiento a la Compensación Provisional y

Temporal Compactable”, fue diseñado para aplicarse de manera permanente y tendrá impacto en el salario y prestaciones futuras de los trabajadores de educación básica del subsistema estatal.

El viernes pasado, tras circular versiones sobre un posible aplazamiento, la Secretaría de Hacienda confirmó que el pago no será en octubre, como habían anunciado, sino hasta la primera quincena de noviembre, una vez que concluya la validación técnica de los registros en el sistema.

“El cálculo de los beneficiarios lo están revisando con precisión. Hacemos corridas y detectamos errores que deben corregirse antes de liberar los recursos. Queremos que el pago sea correctamente y que quede integrado de forma definitiva”, explicó Granillo.

De acuerdo con el comunicado conjunto emitido por las Secretarías de Hacienda y de Educación y Deporte, el objetivo es garantizar la correcta aplicación y sustento técnico en la elaboración de la nómina, para que todos los beneficiarios reciban su compensación sin contratiempos.

Con esta medida, el Gobierno del Estado dijo que busca saldar un compromiso histórico con los más de seis mil maestros del subsistema estatal, quienes verán reflejado en sus percepciones un incremento que corrige un rezago salarial de varios años. Aunque el pago estará retrasado unos días, las autoridades financieras aseguran que el recurso está asegurado y que su aplicación marcará un precedente en la homologación de prestaciones entre los distintos niveles educativos de Chihuahua.