La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) informó que en lo que va del año, han sido suspendidas 55 clínicas estéticas y que en la mayoría de los casos ha sido debido a la mala infraestructura y la falta de documentación.
De acuerdo con la dependencia, en este 2025 han realizado 575 verificaciones sanitarias a giros con atención médica estética y que, hasta este momento, ninguno de estos lugares ha sido clausurado.
En lo que respecta al año anterior, la Coespris Tenemos realizó 754 inspecciones de las cuales, 84 culminaron en suspensiones y 0 clausuras.
La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios regula las clínicas estéticas para proteger la salud pública, verificando que cumplan con requisitos como licencias sanitarias, personal cualificado y áreas quirúrgicas seguras.
Es crucial que las clínicas que realizan actos quirúrgicos tengan licencia sanitaria visible y que los médicos posean especialidad y títulos profesionales a la vista, además de contar con instalaciones adecuadas y áreas restringidas.
El pasado 24 de septiembre, Leticia Ivonne, de 40 años, perdió la vida tras someterse a una lipoescultura combinada con lipectomía, caso que está en investigación.
El 13 de septiembre una mujer originaria de Delicias ingresó a una clínica particular para realizarse una lipoescultura y un procedimiento de busto. Ese mismo día fue dada de alta, pero al día siguiente comenzó a sentirse mal y tuvo que regresar al hospital el 15 de septiembre.
Al no lograr estabilizarla, fue trasladada al Hospital Regional, donde ingresó a terapia intensiva el día 17 y permaneció hasta el 27 de septiembre, fecha en que se confirmó su fallecimiento.
Entre otros casos documentados se encuentra el ocurrido el 19 de marzo de 2025, cuando Mayra Guadalupe Urías Sigala, originaria de Texas, falleció tras someterse a una cirugía en la clínica Diet Center, a cargo del médico Luis Muñoz Zúñiga.
El 27 de junio de 2024, Dora Isela C., de 45 años, falleció luego de practicarse una abdominoplastia y lipoescultura en la Clínica Colón. La investigación de ese caso derivó en la suspensión temporal de las actividades del establecimiento.
El 6 de agosto del año pasado, una mujer identificada como Gabriela, de 30 años, murió tras someterse a tres cirugías estéticas y reconstructivas en la clínica St. John Centro de Cirugía Ambulatoria.
Las revisiones incluyen la comprobación de licencias de funcionamiento, permisos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), expedientes médicos de pacientes, infraestructura de quirófanos, condiciones de higiene y protocolos para emergencias.