Chihuahua, Chih.- El secretario de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila informó que 272 mil 215 de los 670 mil 101 alumnos de primaria y secundaria no cuentan con vacuna o no tienen un registro de ello, por lo que buscarán que se inmunicen antes de que regresen a clases, cuando pedirán la cartilla como requisito.

Detalló que el dato se obtuvo a partir de un tamizaje escolar aplicado en coordinación con la Secretaría de Salud, mediante el cual se verificaron las cartillas de vacunación de cada niño y niña, por nombre y escuela, lo que permitió tener certeza sobre quiénes cuentan con el esquema completo y quiénes no.

En entrevista, Gutiérrez Dávila explicó que la estrategia forma parte del plan gubernamental para detener el brote de sarampión en la entidad, y recordó que la enfermedad es incluso más contagiosa que el COVID, pues puede transmitirse en el ambiente horas después de que una persona infectada haya abandonado un lugar cerrado.

“La única herramienta comprobada para romper con la cadena de contagio es la vacuna. México ya erradicó el sarampión en el pasado, pero hoy necesitamos nuevamente esa cobertura”, dijo.

Precisó que se espera que al regreso a clases —el primero de septiembre— la totalidad del alumnado esté vacunado. Por ello, desde ahora se solicitará la cartilla como parte de los documentos a presentar. En caso de no contar con ella, el personal docente canalizará a los niños a los centros de salud.

“Los docentes, el personal de apoyo, los padres y madres de familia deben estar informados. La estrategia está pensada para que al volver a las aulas sepamos que todos están protegidos”, indicó.

Añadió que ya se inició con una campaña de comunicación para invitar a los padres y madres a llevar a sus hijos a vacunar, en caso de tener duda sobre su esquema o si no cuentan con documento que lo acredite. “Si ya está vacunado y no lo puede comprobar, se le pondrá un refuerzo. No pasa nada”, señaló.

Además de los municipios de Chihuahua, Juárez y Cuauhtémoc —donde se concentra la mayor cantidad de estudiantes y el brote es más activo—, se contempla intervención especial en comunidades indígenas, zonas agrícolas, y las 19 demarcaciones de la Sierra Tarahumara.

La meta, dijo, es inmunizar a los más de 189 mil menores que no tienen vacuna registrada en los tres principales municipios, y a los más de 270 mil en el resto del estado.

En cuanto a educación media superior y superior, explicó que instalarán módulos itinerantes en planteles como la Universidad Tecnológica de Chihuahua Sur, la Politécnica, la UTPN y otros, para vacunar a estudiantes y docentes menores de 49 años, pues son parte de la población más vulnerable.

El funcionario reconoció que el registro de vacunación dejó de ser un requisito para ingresar a primaria, lo que dificultó la detección oportuna de quienes no tenían esquema. Sin embargo, aseguró que ahora, con apoyo de directivos, maestros y asociaciones de padres, buscarán recuperar esa vigilancia.

A la par, en agosto se vacunará al personal docente antes de que inicien los consejos técnicos, con el objetivo de que todos los planteles cuenten con condiciones sanitarias adecuadas para el arranque del ciclo escolar.

“Vamos a lograrlo con el apoyo de nuestras maestras, maestros, y también con brigadas encabezadas por la Secretaría de Salud. Lo importante es evitar que el virus entre a nuestras comunidades escolares y se propague”, concluyó.

[email protected]