Chihuahua, Chih.- Las precipitaciones registradas entre el 21 de junio y el 7 de julio han permitido una recuperación significativa en los niveles de las principales presas del estado de Chihuahua. El volumen total de almacenamiento pasó de 981 millones de metros cúbicos (24.1% de su capacidad) el 7 de julio, superando los 925 millones (23%) del mismo periodo en 2024, aunque aún por debajo de los 2,395 millones (58.8%) registrados en 2023.

Según los reportes de hidrometría y climatología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presa La Boquilla, la más importante del estado, mostró un incremento al pasar de 397 millones de metros cúbicos (13.95%) el 21 de junio a 508.7 millones (17.87%) el 7 de julio. Sin embargo, estos valores siguen siendo inferiores a los 542 millones (19.05%) que almacenaba en la misma fecha del año pasado.

Francisco I. Madero presentó uno de los avances más notables, al crecer de 37.7 millones (11.31%) a 106.71 millones (32.01%), superando ampliamente los 49.49 millones (14.85%) de 2024. Caso similar ocurrió en Las Lajas, que pasó de 5.28 millones (6.34%) a 34.10 millones (40.96%), muy por encima de los 4.08 millones (4.90%) del año anterior.

En contraste, algunas presas como Luis L. León y Chihuahua mostraron incrementos menos significativos. La primera pasó de 120 millones (42.20%) a 181.35 millones (63.77%), mientras que la segunda creció de 9.18 millones (39.27%) a 11.67 millones (49.93%), en ambos casos manteniéndose por debajo de los niveles de 2024.

Las presas que aún presentan mayores déficits son El Rejón, con solo 2.03 millones (31.13%) frente a los 5.13 millones (78.55%) de 2024, y San Gabriel, que almacena 51.06 millones (20.80%) comparado con los 63.77 millones (25.98%) del año pasado.

Pico del Águila destaca como la que mejor se ha recuperado, al pasar de 18.21 millones (37.71%) a 39.67 millones (82.18%), superando ampliamente los 27.28 millones (56.50%) de 2024.

Aunque las lluvias han permitido esta mejoría en el almacenamiento, las autoridades hacen un llamado al uso responsable del agua, ya que la mayoría de las presas aún no alcanzan sus niveles óptimos. El pronóstico de más precipitaciones para los próximos días podría ayudar a continuar con esta recuperación, pero también representa riesgos de crecidas e inundaciones que deben monitorearse.

[email protected]