Chihuahua, Chih.- De enero a septiembre, el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) registró la creación de 4 mil 230 nuevas unidades de negocio en 12 municipios del estado, que han generado 4 mil 450 empleos y una inversión superior a 116 millones de pesos, informó el director de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), Guillermo Quintana Chávez.

El funcionario detalló que la mayor concentración de aperturas se registró en Chihuahua y Juárez, seguidos por Cuauhtémoc, Parral y Delicias, principalmente en los giros de comercio y servicios. Explicó que el programa SARE permite a los emprendedores formalizar sus negocios de bajo riesgo con trámites simplificados, lo que impulsa la generación de empleo y el dinamismo económico local.

“Son más de 4 mil 200 nuevas unidades de negocio que representan una inversión de más de 116 millones de pesos. Esto habla de la confianza de los chihuahuenses en seguir invirtiendo en el estado”, señaló Quintana, quien precisó que los datos corresponden al cierre del mes de septiembre.

El anuncio se realizó en el marco de la presentación de la convocatoria para la participación de empresas chihuahuenses en FoodEx Japón 2026, una de las ferias agroalimentarias más importantes del mundo. Durante el evento, Quintana destacó que el Gobierno del Estado impulsa la internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de posicionar los productos locales en mercados globales.

“Sabemos que las MIPYMES son el corazón de la economía chihuahuense: generan empleo, impulsan la innovación y promueven el orgullo por lo que se produce en nuestra tierra”, dijo el funcionario, al anunciar que Chihuahua participará en la feria de Tokio con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural.

En su intervención, Alejandro Galicia Arias, jefe de Agroindustria de la Secretaría de Desarrollo Rural, señaló que el mercado asiático representa una oportunidad creciente para los productores locales, sobre todo en productos como carne procesada, chile, nuez, manzana, sotol y vino.

Precisó que se prevé apoyar a seis empresas con espacio en el pabellón de México y a tres más de forma exploratoria, como parte de una estrategia conjunta para fortalecer la exportación de productos agroindustriales y diversificar los destinos comerciales del estado.

Galicia adelantó que se prepara también una “escuela de exportación” para acompañar a más empresas en su proceso de internacionalización. “Queremos detectar el potencial de nuestras empresas y capacitarlas para que, en un futuro próximo, estén listas para abrirse al mundo”, indicó.

De acuerdo con los datos de la SIDE, la tendencia en la creación de empresas en Chihuahua mantiene un ritmo superior al de años anteriores, impulsada tanto por la recuperación del consumo interno como por la apertura de nuevos canales de comercialización.

Con estos resultados, el Gobierno del Estado destacó que Chihuahua continúa consolidándose como una de las entidades con mayor dinamismo económico en la frontera norte, respaldado por la confianza del sector productivo y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

[email protected]