Chihuahua, Chih.- Más de cien trabajadores del Sistema de Administración Tributaria (SAT) en la ciudad de Chihuahua participaron en el paro parcial nacional para exigir el ajuste salarial correspondiente a la inflación de 2024 y mejores condiciones laborales.

“Exigimos ajuste salarial por inflación, renivelación y ajuste de sueldo para enlaces hasta subadministradores”, manifestaron en la manta colocada a la entrada de las instalaciones del SAT, ubicadas en la calle Cosmos 4334, esquina con Pino.

Trascendió que después de las 8:00 a.m. no permitieron el acceso al personal, algunos empleados sindicalizados que lograron ingresar no pudieron realizar sus labores al carecer de contraseñas, sin embargo, los de confianza pudieron llevarlas a cabo.

Uno de los manifestantes, quien prefirió omitir su nombre, señaló que el ajuste salarial de 2024 se pagó a los trabajadores de nivel 11 o inferior, que son de menor rango, mientras que a los empleados de nivel 12 en adelante se les negó, a pesar de que ya estaba presupuestado.

Calificó la decisión como discriminatoria, dado que el aumento salarial no benefició al personal con mayores responsabilidades.

Expuso que el dinero ya estaba presupuestado desde el Paquete Económico 2024. Por ello, la pregunta central, dijo, es “dónde quedó el dinero o qué se hizo con él”.

Indicó que compañeros que estaban dispuestos a colaborar en el paro fueron amedrentados por los administradores de Recaudación Jurídica y Auditoría para que no participaran.

Incluso, agregó, dieron instrucciones para levantar actas administrativas a compañeros que vistieran ropa de color negro o rojo.

Expuso que entregaron un escrito la semana pasada en las oficinas centrales de la Ciudad de México para solicitar una explicación sobre el porqué circulaban rumores de que no les pagarían el ajuste, sin tener a la fecha una respuesta al respecto, lo que orilló, dijo, a realizar el paro.

Lo que se pide, afirmó, es una mesa de diálogo y que expliquen la situación. “Pedimos una disculpa a la población, nosotros quisimos evitar estas cuestiones con el escrito, nos ignoraron completamente, pero para ser escuchados tenemos que hacer este tipo de manifestación”, mencionó.

El cierre de las oficinas generó molestias en contribuyentes que tenían agendada una cita para realizar trámites ante la autoridad fiscal, pues no se generó ningún trámite de servicio al contribuyente.

En tanto, a mediodía, personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del área de Enlaces, realizó también una protesta pacífica para demandar que sean incluidos en la mejora salarial.

Con pancartas, indicaron que su petición es que al igual que en otras áreas, les sea otorgado un aumento, debido a que no recibieron el ajuste inflacionario.

Las actividades en el Inegi se realizaron de manera parcial debido a la manifestación.

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó que el paro realizado por los trabajadores del Sistema de Administración Tributaria (SAT) fuera a provocar problemas graves a los usuarios. Apuntó que el grupo de empleados que han expresado su inconformidad son atendidos por las áreas correspondientes.