Chihuahua, Chih.- La proyección de aumentar el salario mínimo hasta un 14 por ciento en 2026, sin incluir programas de productividad ni incentivos fiscales, podría impulsar la informalidad principalmente en las pequeñas empresas, advirtió el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Alejandro Lazzarotto.

El representante del comercio organizado en la ciudad, señaló que una plática que impartió recientemente un analista de la Universidad Rice, que se ubica en Houston, Texas, mencionaba precisamente que lo más fácil es incrementar el salario y recaudar más dinero a través de éstos, sin que las empresas mejoren la productividad.

Aclaró que las empresas no están en contra de que mejoren las condiciones de los colaboradores, sin embargo, dijo, requieren elevar la productividad para poder ser más eficientes.

Consideró que ante iniciativas como la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, la Ley Silla, las horas extras y el incremento a los salarios, sin apoyos por parte de la Federación, algunas empresas optarán por migrar a la informalidad.

Agregó que muchas ocasiones las políticas están basadas en los estados del sur del país en donde sí se paga el salario mínimo, cuando en Chihuahua, mencionó, generalmente los trabajadores reciben ingresos superiores al salario mínimo.

Expuso que ante las diferentes iniciativas laborales presentadas el organismo ha planteado a la Federación la deducción del 100 por ciento de los gastos médicos mayores y menores, deducción en la adquisición de autos nuevos, entre otras propuestas para que haya un equilibrio.

El incremento al salario mínimo para el próximo año estará entre el 12 y 14 por ciento, advirtieron expertos.

Virginia Ríos, integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, dijo que, si se otorga un incremento de 12 por ciento, el salario mínimo para 2026 se ubicaría en 312 pesos.

Añadió que el efecto que tendría esta alza es que otros salarios tienen que aumentar por arriba de la inflación.

[email protected]