En 2026, se proyecta un repunte en la obra privada impulsado por la construcción de naves industriales, sostuvo el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Julio Mercado Rodríguez.
Expuso el líder del gremio de la construcción que llama la atención que, si bien algunas inversiones están en pausa por la incertidumbre arancelaria, continúa la construcción de parques industriales en la ciudad.
“Vemos con muy buenos ojos el 2026, actualmente existe movimiento en las ventas de las naves industriales y la proyección es que incremente con la próxima revisión del T-MEC”, explicó.
Precisamente, el dirigente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec), Jorge Cruz Camberos, señaló anteriormente que es importante que empiece la revisión del T-MEC para que destrabe las inversiones pausadas.
Expuso que actualmente están en proceso de construcción tres parques industriales en la ciudad y hay otros dos en puerta, que en promedio alojarán de seis a 10 plantas cada uno.
Para 2030, señaló, se estima la creación de más de 70 mil empleos en la ciudad, de los cuales 35 mil son proyectados en la zona norte, 22 mil en el poniente y 16 mil hacia la salida a Cuauhtémoc, por parte de empresas que se instalarán principalmente en los parques que están en construcción en la ciudad.
Rumbo a la salida a Ciudad Juárez, se construye el Complejo Industrial Bafar Norte que con una extensión de 54 hectáreas permitirá recibir 21 empresas.
El nuevo parque contará con todos los servicios que las empresas requieren para instalarse como son gas natural, fibra óptica, sistema contra incendio certificado, control de acceso, además de una tienda de conveniencia para el personal, áreas deportivas y se dispondrá de superficie para construir una guardería.
En el sur se construye el parque industrial American Industries Chihuahua, que en su primera fase dispondrá de 55 hectáreas para alojar 13 edificios.
El parque se ubica en la intersección de la avenida Juan Pablo II y Equus, a 4 km del aeropuerto, cercano a las vías de ferrocarril y a poca distancia del libramiento a Ciudad Juárez, lo que permitirá la salida con facilidad de mercancías para el mercado principal de Chihuahua para exportaciones que es Estados Unidos.
En tanto, se cuenta en proceso de expansión el parque industrial Intermex.