Ciudad de México.- Los paquetes que ofrece la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para dotar de generación, distribución y transmisión de energía a los parques industriales atentan contra la competitividad, pues son una expansión del monopolio de la empresa, de acuerdo con expertos.
El miércoles, Grupo REFORMA publicó que CFE ofrece cinco paquetes "llave en mano" a los parques industriales a precios que van de 535 millones a 2 mil 600 millones de pesos, los cuales incluyen no sólo generación y conexión eléctrica, sino también estudios, permisos, ingeniería, construcción, operación y mantenimiento.
Jesús Pámanes, analista y director de Pámanes Consulting, señaló que al ofrecer estos servicios, la CFE desplaza a proveedores privados y convierte a los parques industriales en clientes cautivos, condicionando además el control de activos estratégicos.
Pámanes agregó que, aunque se presentan como soluciones ágiles para impulsar el nearshoring, estas medidas podrían generar un terreno desigual, donde quienes opten por proveedores privados enfrenten más trabas e incertidumbre.
Esto, dijo, desalienta la inversión privada y la competencia.
Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de la Energía (Comener), coincidió en que para fomentar la inversión se requiere certeza jurídica y piso parejo.
Recordó que el Plan México prevé una participación privada del 46 por ciento en la generación eléctrica al 2030, con la posibilidad de sumar hasta 10 mil megawatts en energías renovables, pero para ello se necesitan reglas claras y condiciones equitativas para todos los actores del sector.