Cd. de México.- La proporción de los clientes multibanca en el País, es decir, usuarios con algún producto o servicio en más de tres entidades financieras, aumentó de 54 por ciento en 2022 a 72 por ciento en 2024, de acuerdo con un estudio de VML The Cocktail.

En contraste, la población monobanco que son clientes de una sola entidad y en su mayoría de instituciones tradicionales, fue de solamente 28 por ciento al cierre de 2024.

Las entidades con mayor volumen de clientes compartidos son: BBVA con 53 por ciento; Mercado Pago, 48 por ciento; Banco Azteca, 29 por ciento; Spin by OXXO, 28 por ciento y Nubank, 27 por ciento.

BanCoppel registró una proporción de 24 por ciento en la distribución de clientes multibanco en el País al cierre de 2024, Santander y Banamex 22 por ciento; Banorte, 10 por ciento y HSBC México, 9 por ciento.

"Dentro de la población multibanco BBVA es el líder, pero en segundo lugar encontramos a Mercado Pago. Atención porque Mercado Pago es una fintech, es un nuevo player que en nuestro estudio anterior de 2022 no aparecía y ahora aparece en segundo lugar con 48 por ciento.

"Es decir, BBVA y Mercado Pago casi tienen el mismo volumen de clientes multibanco; Spin y Nubank también son players que en nuestro estudio anterior no aparecían entonces podemos decir que en el Top 5 de entidades ya tenemos a tres fintechs", destacó en entrevista Julio Pedrazuela, director de VML The Cocktail Analysis Latam.

El análisis reveló que el aumento de la población multibanco en el País está impulsado por la entrada de las fintechs al sector financiero, hecho que permite anticipar que la población que hoy es monobanco, tarde o temprano empezará también a contratar servicios o productos financieros con otras entidades.

Pedrazuela destacó que pese a que la mayoría de los usuarios bancarios ya no son exclusivos de una sola entidad, otorgan la principalidad a un banco tradicional.

Esto se debe tanto a una cuestión de confianza como al hecho de que las fintechs ofrecen mayoritariamente ofertas restringidas, es decir, están ganando en tarjetas de crédito, cuentas de ahorro y débito con tasas competitivas, pero todavía no tienen productos que acompañen al cliente en todas las etapas de su vida como los créditos hipotecarios, explicó el directivo.

"Un banco te puede dar desde tu primera cuenta hasta una hipoteca y plan de pensiones; las fintechs no, te dan un producto más competitivo, con un acceso más rápido y ágil 'en tres clicks', pero no algo que acompañe al cliente en todos sus ciclos vitales", finalizó.