Al ser Chihuahua la principal plataforma exportadora del país, es indispensable garantizar la participación de representantes del estado en el “cuarto de junto” durante la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sostuvo Armando Gutiérrez Cuevas, presidente de Canacintra.

Expuso el líder de los industriales de la transformación que, aunque los foros de consulta previa a la revisión del T-MEC son importantes, lo más eficaz al momento de la negociación es que el “cuarto de junto” funcione.

Mencionó que la empresaria juarense Guadalupe de la Vega, quien forma parte del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización del Gobierno federal, tendría que estar en el “cuarto de junto” como parte de los expertos para asesorar al gobierno en la negociación. No obstante, consideró que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), tendría que representar los intereses de Chihuahua en las mesas de negociación ya sea en el “cuarto de junto” o en algún equipo que integre la Secretaría de Economía que escuche a los estados.

Apuntó que, aunque los foros regionales arrojarán conclusiones, realmente donde darán el día a día de las negociaciones será en esas mesas, por lo que, insistió, es necesario garantizar que el estado esté representado.

"No sería posible una revisión del tratado de libre comercio sin la participación de chihuahuenses negociando por los intereses del estado", dijo.

Agregó que otras de las conclusiones a las que llegaron durante el Primer Foro Regional de Consulta realizado el pasado jueves, es que un gran porcentaje de los beneficios potenciales del T-MEC dependen de que México tenga una política industrial y de apoyo a las empresas nacionales.

En este contexto, señaló que el país necesita desplegar una política de apoyo a la competitividad de las empresas nacionales y lanzar una iniciativa para hacer eficiente el comercio exterior, lo que implica mejorar las aduanas, la infraestructura, la tramitología y la homologación de normas.

“Vamos a revisar el T-MEC, pero si seguimos igual de ineficientes en temas de devoluciones de IVA o de aduanas, será aprovechado menos el tratado”, afirmó.