Durante el segundo trimestre del año, la actividad económica en el estado registró un retroceso de 1.5 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Inegi, precisó que frente al trimestre inmediato anterior, observaron una disminución de 0.1 por ciento, menor que los dos trimestres anteriores.
Las actividades primarias fueron las más afectadas durante el segundo trimestre de 2025 al registrar una caída de -15.4 por ciento, las secundarias reportaron un descenso de -2.4 por ciento y el sector terciario, también llamado sector servicios, presentó una variación anual de -0.7%.
Entre los estados de la frontera norte, Nuevo León registró el mayor crecimiento económico en el segundo trimestre del año al reportar una variación anual de 4.2 por ciento, seguido de Tamaulipas con un 3.3 por ciento.
En contraste, Sonora registró una caída de 0.4 por ciento, Baja California de un por ciento, Coahuila de 1.2 por ciento y Chihuahua de 1.5 por ciento.
El presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec), Jorge Cruz Camberos señaló que de registrar la ciudad un ritmo de crecimiento económico superior al 5 por ciento, la estimación para este año se sitúa en un rango de 2.5 a un 3 por ciento derivado de la incertidumbre en torno a la revisión del T-MEC y la reforma judicial
Definitivamente, dijo, la economía se está ralentizando y lo más preocupante es no tener la certidumbre de si se tendrá un tratado bilateral con Estados Unidos o entre los tres socios.
Otro factor que impacta en el crecimiento económico, dijo, es la incertidumbre generada por la reforma judicial.
Expuso Cruz Camberos, que un menor crecimiento impide generar los puestos de trabajo proyectados y reduce las expectativas de expansión de las empresas.
En tanto, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Julio Mercado Rodríguez, anticipó una caída de alrededor de 14 por ciento en el sector al cierre del año, derivado de la incertidumbre económica que ha prevalecido durante el año.