Para México, el cierre a las importaciones de pollo que provienen de Brasil se prevé que afecte principalmente a la pechuga que demanda la industria nacional para alimentos transformados.

En conferencia, Ernesto Salazar, gerente de estudios económicos del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), detalló que si bien Brasil es el segundo mayor proveedor de carne de pollo a México, su participación es mínima en relación a Estados Unidos.

Además, debido a que el consumo de pollo nacional es de producción local, al menos por el momento, no se prevé impacto al consumidor final, pues al momento es un margen de importación manejable."La mayor parte de las importaciones avícolas de Brasil se centran en pechuga de pollo y esa pechuga de pollo su destino son los establecimientos de producción de valor agregado.

"Digamos que ahí sería un matiz, y todo lo que tiene que ver con el consumo fresco, afortunadamente la capacidad productiva y la oferta de los agricultores nacionales lo cubre", explicó el directivo.

Cabe recordar que el pasado fin de semana, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó sobre el cierre a las importaciones de pollo desde Brasil, debido a la detección de gripe aviar.De acuerdo con datos de Comecarne, México importa desde Brasil el 5.2 por ciento de sus compras totales al exterior de carne, especialmente pollo.Al cierre de 2024, México importó de Brasil 197 mil 261 toneladas de pollo.Marcare Hernández, directora general del Comecarne, detalló que cada día México le compra a Brasil, en promedio, 716 toneladas de productos avícolas.Sin embargo, recordó que 80 por ciento del pollo llega de Estados Unidos.Para ambos especialistas, este tipo de situaciones refleja la necesidad de diversificar el intercambio comercial aprovechando los acuerdos vigentes."Tenemos que tener siempre apertura para poder sostener el mercado nacional, porque al final no somos 100 por ciento autosuficientes", explicó Hernández.De acuerdo con la previsión del Consejo, en las siguientes semanas se realizará un análisis del impacto de la gripe aviar en Brasil y posteriormente se revisará por región el impacto, para entonces reanudar el comercio en las plantes libres de patógenos.