Ciudad Juárez, Chih.- Con dos patrones menos en abril pasado, los empleadores en Juárez cayeron hasta los 11 mil 554, por lo que esta frontera ha perdido 451 desde el pico más alto documentado en octubre de 2023, de acuerdo con el registro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La localidad contaba con un registro de 12 mil 5 patrones en aquel entonces, pero el comportamiento continúa en picada. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) atribuyó la situación a las malas decisiones del sexenio anterior.
Mario Cepeda, titular local del organismo, resaltó que lo que está sucediendo no es debido salo a las políticas proteccionistas del presidente norteamericano Donald Trump, sino a un conglomerado de lineamientos erróneos de México, que no cambian en el Gobierno actual.
Tendencia no sólo obedece a aranceles: Coparmex
“Lo que está sucediendo no necesariamente es causa de los aranceles. Más que todo se refiere a las malas decisiones del Gobierno anterior, y a todo esto es sumada la política exterior de Estados Unidos, y esta idea que tiene Trump de bajar el déficit comercial”, manifestó.
Agregó que, ante la falta de atractivo, algunas empresas IMMEX ya han optado por moverse al interior del país, a Centroamérica, o bien, regresarse a Estados Unidos. Aseveró que al desacelerarse la industria, lo mismo ocurre con el resto de los negocios en Ciudad Juárez.
“Desafortunadamente no estamos viendo que el Gobierno mexicano vaya a cambiar la toma de decisiones. Marcelo Ebrard salió a declarar que la renegociación del T-MEC va a empezar a darse a partir de julio de este año, y eso ayuda a mitigar la incertidumbre”, enunció.
Mencionó que, aunque la renegociación del T-MEC podría brindar certidumbre a mediano plazo, la falta de reformas correctas y estímulos fiscales inmediatos mantiene en vilo a los empresarios, por lo que es probable que el número de patrones continúe disminuyendo.