Hasta 7 mil cargas con un valor de 587 millones de dólares al mes deberán redistribuirse una vez que el cierre a la exportación por el puente ‘Libre’ se concrete, dijo Marcelo Vázquez, delegado de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm).
De acuerdo con el titular estatal de la organización, el volumen de cargas por Córdova-De las Américas tendrá que desviarse a cruces como Zaragoza-Ysleta, San Jerónimo-Santa Teresa o Guadalupe-Tornillo, todos con distintos niveles de saturación y distancias que reducirán la rentabilidad.
“Ahí, la desgracia es que hay que mover 7 mil operaciones que existen por mes a los puentes que podrían ser Zaragoza, Santa Teresa o Tornillo, y eso mete más carga a los cruces que ya están saturados o están retirados, y empieza a agregar costos y gastos”, dijo Vázquez.
Desde su perspectiva, esta medida representa un retroceso en los esfuerzos por fortalecer la competitividad del comercio exterior, ya que se obstaculiza el tránsito ágil de bienes y se eleva el nivel de incertidumbre para los exportadores. Consideró urgente establecer estrategias.
“Tengo una idea y quiero concretarla con las otras asociaciones y cámaras, pueden ser Canaco, Canacintra, Coparmex, Desarrollo Económico, Index: todos pujar juntos para poder desarrollar que nos dejen un solo carril (para exportaciones), pero es sólo un pensamiento”, puntualizó.
Vázquez también mencionó que los tiempos de espera en los cruces alternos podrían incrementarse si no se hacen adecuaciones a la brevedad posible, lo que afectaría tanto a las grandes empresas como a las pequeñas exportadoras, con una menor capacidad de absorción de costos.
“En el puente Córdova el universo de usuarios es el de Pyme y miniPyme, que es al que más van a afectar (…) Se verán afectados en el sentido de que van a tener que rodear toda la ciudad para poder cruzar hacia los Estados Unidos”, resaltó el delegado de Anierm en rueda de prensa.
La propuesta para eliminar el cruce de tráileres por el puente se originó en septiembre de 2024. En ese mes, la GSA publicó en su sitio el borrador de la Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto de modernización del puerto de entrada terrestre del citado puente.
Como parte de este proyecto, la GSA recomendó eliminar permanentemente el tráfico de vehículos de carga pesada (tráileres) por el ‘Libre’. Esta decisión se basó en la necesidad de reducir la congestión y la contaminación en áreas residenciales como el Chamizal de El Paso.
Los residentes expresaron preocupaciones sobre los efectos negativos del tráfico pesado en la calidad del aire y la salud. La GSA tiene previsto iniciar las obras de modernización en mayo de 2026. Según el cronograma, se espera que la construcción sustancial concluya en junio de 2029.
Economía
Viernes 09 May 2025, 14:00
Redistribuirán 7 mil cargas por cierre del ‘Libre’
Tráileres tendrán ahora que desviarse a otros cruces ya saturados
Alejandro Vargas / El Diario de Juárez
