Nueva York, Estados Unidos .- Desde Apple Inc. hasta General Motors Co., los corporativos estadounidenses enfrentan miles de millones de dólares en daños por la guerra comercial de Trump, y eso es antes de que la mayoría de las mercancías afectadas hayan llegado.

Entre las empresas estadounidenses que han revelado sus proyecciones financieras hasta la fecha, GM prevé un impacto de 5 mil millones de dólares este año, mientras que Apple estima un aumento de 900 millones en los costos durante el trimestre actual.

Nvidia dijo que asumirá un cargo de 5 mil 500 millones de dólares para compensar los nuevos controles de exportación.

La administración del presidente Donald Trump impuso aranceles generalizados a la mayoría de las importaciones y apuntó a la aplicación de gravámenes adicionales a algunos países e industrias. Los aranceles alcanzan el 145% para muchas importaciones chinas. El acero y el aluminio fabricados en el extranjero también se enfrentan a un arancel del 25%.

Muchas empresas aún no han proporcionado información, y otras han anticipado las consecuencias ampliando sus rangos de gastos, reduciendo sus previsiones para todo el año o advirtiendo que las subidas de precios erosionarán la demanda de los consumidores.

Meta Platforms Inc. elevó su proyección de gasto de capital para el año en hasta 7 mil millones de dólares, atribuyendo el cambio en parte a costos más altos de lo esperado para equipos de origen global.

La palabra "incertidumbre" se ha convertido en un descriptor recurrente para muchos ejecutivos durante las presentaciones trimestrales de resultados financieros. Esta palabra ha aparecido más de 6 mil veces hasta ahora, la mayor cantidad desde los inicios de la pandemia a mediados de 2020.

Los gerentes corporativos están respondiendo de diversas maneras, incluyendo intentos de trasladar la producción fuera de China y adelantar los pedidos de materiales.

Microsoft Corp. afirmó que las ventas de su software de Windows y otros productos aumentaron más rápido de lo esperado, ya que los clientes acumularon inventario. Amazon.com Inc. aceleró algunas compras de inventario en el primer trimestre.

GM, que importa vehículos de Corea del Sur, Canadá y México, se encuentra entre los mayores perdedores hasta la fecha en el sector empresarial estadounidense.

Su rival, Ford Motor Co., que produce en Estados Unidos el 80% de los automóviles que vende, prevé que los aranceles reducirán las ganancias antes de intereses e impuestos en mil 500 millones de dólares este año. Y el fabricante de motocicletas Harley-Davidson Inc. estima que los aranceles podrían costarle hasta 175 millones este año.

Toyota Motor Corp. dijo que los aranceles reducirán sus ingresos operativos en mil 300 millones de dólares tan solo en los dos primeros meses desde el 2 de abril.

Otros afectados
Procter & Gamble Co. dijo que los aranceles podrían añadir entre mil y mil 500 millones de dólares a sus costos anuales.

Stanley Black & Decker Inc., fabricante de herramientas eléctricas y cortadoras de césped, estimó un impacto arancelario bruto de mil 700 millones de dólares.

RTX Corp., el gigante aeroespacial y de defensa, anticipa un impacto de 850 millones de dólares en sus ganancias operativas.

Honeywell International Inc., GE HealthCare Technologies Inc. y GE Aerospace proyectan un golpe de 500 millones de dólares este año.

Boeing Co. anticipa alza en sus costos de fabricación en menos de 500 millones de dólares anuales.

3M Co. dijo que los aranceles le costarían hasta 850 millones de dólares al año.

Danaher Corp., fabricante de equipos de ciencias biológicas y diagnóstico, proyecta un impacto de 350 millones de dólares.

Dupont de Nemours Inc. estimó los costos arancelarios en 500 millones de dólares y busca reducirlos a 60 millones.

GE Vernova Inc., la empresa energética que GE escindió el año pasado, prevé hasta 400 millones de dólares en costos este año.

El especialista en instrumentos médicos Thermo Fisher Scientific Inc. y Johnson & Johnson esperan perder 400 millones de dólares cada uno en 2025.

Merck & Co., indicó que los aranceles le costarán 200 millones de dólares este año.

Hershey Co. prevé entre 15 y 20 millones de dólares en costos en el segundo trimestre. A medida que disminuyen sus inventarios de cacao, estima que los aranceles aumenten los costos hasta en 100 millones de dólares en el tercer y cuarto trimestre.