Cd. de México.- Este miércoles, Fibra Next debutó en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con una Oferta Pública Inicial en la que levantó 436 millones de dólares.
Gonzalo Robina, miembro propietario del Comité Técnico de Fibra Next, sostuvo que el nuevo Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra) arrancará operaciones con un portafolio valuado en 24 mil millones de pesos y conformado por 9 propiedades industriales clase A con 754 mil metros cuadrados de área bruta rentable y ocupados al 100 por ciento.
En conferencia de prensa, detalló que en los próximos meses, Fibra Next recibirá la contribución de más de 6 millones de metros cuadrados del portafolio industrial de Fibra UNO, con lo cual robustecerá significativamente su oferta y se creará uno de los vehículos de inversión más sólidos del mercado.
Dejó en claro que ello no significa una escisión de Fibra UNO hacia Fibra Next.
"Fibra UNO no se sale del negocio industrial, sino que se está asociando con Fibra Next para el desarrollo de inmuebles en el sector industrial. Fibra Uno es coinversionista dentro de Fibra Next, por eso digo que no se sale del negocio industrial, pero Fibra Uno dentro de su panza ya no va a desarrollar ni comprar inmuebles industriales en el futuro", sostuvo.
Manifestó que los recursos obtenidos en la OPI de este miércoles servirán exclusivamente para nuevos desarrollos de Fibra Next.
Jorge Pigeon, vicepresidente de Relación con Inversionistas y Mercados de Capital de Fibra Next, expuso que cuatro Afores participaron en la OPI, además de los fondos de inversión de BBVA, Santander y Actinver y algunos otros internacionales.
Los directivos detallaron que otras cuatro afores no lograron terminar a tiempo los trámites necesarios para participar en la OPI, por lo que se prevé que en el follow on de esta oferta, que podría concretarse en los próximos meses, sigan siendo los grandes inversionistas los más beneficiados con la nueva colocación.
Robina hizo hincapié en que los vaivenes que ha enfrentado la industria nacional en materia arancelaria con su principal socio comercial no están afectando la ocupación actual de los espacios industriales de Fibra UNO ni se prevé que afecten el plan de negocio pactado para Fibra Next. "En Fibra UNO tenemos una ocupación de arriba el 98 por ciento en nuestros inmuebles industriales y los que le estamos contribuyendo a Fibra Next ahorita están al 100 por ciento. Todo lo que se está construyendo ahorita ya está ocupado. "Si estuviéramos construyendo metros cuadrados y los tuviéramos vacíos, entonces ya hubiésemos frenado. La realidad es que la demanda en los espacios es lo que nos ha llevado a no frenar, a seguir construyendo", insistió.