Cd. de México.- Ante el fin de la temporada de cosecha del aguacate hass, actualmente el kilo se vende hasta en 120 pesos para mayoristas.
El mayor precio de este producto se reporta en Acapulco, Reynosa y Chetumal, según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.
Si bien, prácticamente todo el año hay disponibilidad de varias variedades de aguacate, a partir de julio, México enfrenta un periodo de pausa en la cosecha de este fruto, debido a que la mayor parte se obtiene en los periodos de noviembre a junio de cada a año.
"El alza del precio se debe a la constancia que se observa en el consumo y, por su parte, la oferta ha sido consistente y se conformó con fruta madura de la producción del año pasado y lotes de floraciones adelantadas del ciclo productivo de este año", explicó Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Datos del Inegi a junio pasado revelan que el aguacate reportó una inflación anual de 14.17 por ciento, incluso menor que el aumento de 21.5 por ciento reportado en mayo
Este año, se prevé que la producción aguacatera de México alcance 2.75 millones de toneladas, lo que representaría un aumento de 3 por ciento anual, según estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, el aumento en la producción no necesariamente se reflejará en mayores exportaciones, pues el consumo en México va en en aumento pese al alto precio del producto, señaló el USDA.
"El consumo per cápita de aguacate en México se encuentra entre los diez principales a nivel mundial. La demanda nacional de aguacate está en aumento, alcanzando los 12 kilogramos en 2024.
"Sin embargo, el aguacate aún se considera un producto de lujo en México debido a sus precios más altos que los de otras frutas", detalló el USDA en sus previsiones sobre el aguacate mexicano.