Monterrey, México.- Ante la reducción de la jornada laboral que se avecina, de 48 a 40 horas semanales, uno de los retos para las empresas es la reducción de distractores de sus empleados en el trabajo, los cuales le pegan a la productividad, de acuerdo con la firma laboral OCC.
Karla Villanueva, gerente de Inteligencia de Negocio y Mercado de OCC, dimensionó que los distractores restan en promedio al día una hora con 20 minutos del trabajo de un empleado.
"Esto puede resultar en 340 horas de productividad perdidas al año por trabajador", añadió.
Detalló que los distractores se clasifican en internos, cuando se refieren a temas personales del empleado, y externos, relativos al área de trabajo.
"Los internos son aquellos que vienen de parte del propio trabajador como el estrés, ansiedad, fatiga mental, exceso de multitarea, falta de motivación, incluso pueden ser relativos a problemas personales".
En el caso de los externos, refirió, pueden tratarse de interrupciones constantes por el ruido, reuniones innecesarias y espacio de trabajo desorganizado.
"Las notificaciones digitales (redes sociales o WhatsApp) hoy son un distractor muy grande.
"La parte de chismes creo que es importante mencionarla aquí porque aunque estemos en la línea de producción o en la oficina, el compañero con el que platicamos nos puede distraer también".
Agregó que el empleado que labora en una planta industrial, en alguna línea de producción, también está expuesto a distractores, sobre todo de tipo personales.
"La persona que está en la planta industrial está expuesta a recibir notificaciones digitales, está expuesta a que lo estén interrumpiendo constantemente".
Sobre el caso de las personas que tienen una jornada híbrida o realizan "home office", Villanueva sostuvo que lo recomendable es definir horarios de inicio y término de la jornada.
"Algunas de las recomendaciones contra estos distractores son poner en silencio el celular; aplicar técnicas de enfoque, como la técnica Pomodoro, la cual nos dice que nos dediquemos 25 minutos al trabajo y 5 minutos de descanso para que no perdamos la productividad.
"(También) hacer pausas activas, estiramientos durante el día y preparar una lista de tareas al inicio del día sobre lo que se va a trabajar".
Señaló que dentro de la empresa se puede implementar una cultura de respeto al tiempo y la concentración.
"Capacitar a líderes de equipo en gestión de tiempo y productividad personal es muy importante en cualquier industria para detectar justamente esos momentos y ayudarlos a mejorar sus enfoques.
"Se deben promover programas de bienestar emocional con un enfoque de prevención al estrés".
De acuerdo con el estudio Tendencias Globales de Capital Humano 2025 de la firma Deloitte, el 41% de las personas consultadas indicó que se dedica a trabajos que no contribuyen al valor que las empresas crean.
Sólo un 22% de los encuestados respondió que su organización es eficaz a la hora de simplificar el trabajo.