El anuncio de Estados Unidos de que permanecerá cerrada la frontera al ganado mexicano genera frustración e impotencia ante los productores del estado y, pese a que han hecho lo que les solicitaron las autoridades norteamericanas, continúan navegando sin claridad ni rumbo, sostuvo ayer el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), Álvaro Bustillos Fuentes.

El representante del gremio expuso que analizarán las condiciones del Plan de Acción Aphis-senasica para el control del gusano barrenador, que fue firmado entre el secretario federal Julio Berdegué Sacristán y la secretaria de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins.

Por lo pronto, dijo, continúan los planes para identificar mercados potenciales para la exportación, pues comercializarlo en el mercado local, si bien ha sido un salvavidas para algunos productores, recalcó que no es una opción.

Bustillo Fuentes ha señalado que quienes han tenido que vender en el país lo han hecho con una diferencia del 30 al 40 por ciento en el precio, en comparación con el mercado estadounidense.

En la historia de Chihuahua, ha reiterado, nunca habían enfrentado un panorama tan adverso al conjugarse la peor sequía de los últimos 40 años, el cierre de la frontera, la imposición de aranceles y una contingencia sanitaria.

Dijo que entre lo malo, lo positivo ha sido la presencia de lluvias que han registrado en el estado.

La afectación económica acumulada desde 13 mayo asciende a alrededor de 775 millones de dólares (mdd) que han dejado de ingresar al país.

Con el cierre que inició en esa fecha dejaron de exportar diariamente por Sonora y Chihuahua 5 mil 700 cabezas de ganado en pie, con un valor de alrededor de dos mil dólares por ejemplar, lo que implica un impacto económico diario por 11.4 mdd.

Brooke Rollins, titular de USDA, advirtió ayer que Estados Unidos no reabrirá la frontera con México para las importaciones de ganado hasta que la plaga de gusano barrenador esté más al sur del país.

En conferencia de prensa junto al gobernador de Texas, Greg Abbott, recordó que USDA destinará hasta 750 millones de dólares para construir una planta de producción de moscas estériles en Texas para combatir el gusano barrenador del Nuevo Mundo.

“En la historia de Chihuahua, nunca habíamos enfrentado un panorama tan adverso al conjugarse la peor sequía de los últimos 40 años, el cierre de la frontera, la imposición de aranceles y una contingencia sanitaria”

Álvaro Bustillos Fuentes

Presidente de la UGRCH