Ciudad Juárez, Chih.- Mientras el número de trabajadores baja, el valor de la producción de las constructoras en Chihuahua subió 5.1 por ciento anual en mayo, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Registró 3 mil 720 millones 438 mil pesos, frente a 3 mil 540 millones 030 mil pesos en 2024.
Es el quinto mes consecutivo en el presente año, a tasa anual, con crecimiento en la entidad. En abril el valor de la producción incrementó 2.8 por ciento con 3 mil 597 millones 645 mil pesos contra 3 mil 496 millones 939 mil pesos al mismo mes de 2024, arrojaron los datos del Inegi.
En marzo el valor incrementó en un 3.9 por ciento con 3 mil 294 millones 155 mil pesos contra los 3 mil 170 millones 762 mil pesos al mismo mes de 2024. En febrero el valor aumentó 6.1 por ciento con 3 mil 328 millones 607 mil pesos contra 3 mil 136 millones 089 mil pesos el año anterior.
En enero el valor subió 3.5 por ciento en la entidad con 3 mil 481 millones 331 mil pesos contra los 3 mil 360 millones 841 mil pesos al mismo mes del pasado año. Sin embargo, de forma paradójica, el personal ocupado total de las empresas constructoras ha ido en declive en esta entidad.
Cuenta el sector con menos personal
Aunque en mayo –última actualización de la ENEC del Inegi– el valor anual de la producción subió, no ocurrió lo mismo con el número de trabajadores de la construcción, pues bajaron 7.35 por ciento con 17 mil 025 contra los 18 mil 377 del mismo mes de 2024, un comportamiento sostenido.
La caída de personal en abril fue de 8.39 por ciento anual con 16 mil 948 contra 18 mil 500. A su vez, marzo bajó 11.35 por ciento, con 16 mil 860 contra 19 mil 018, y lo mismo en febrero, pues la cifra bajó en un 8.82 por ciento con 16 mil 450 contra los 18 mil 041 al mismo mes, pero de 2024.
Una situación ‘paradójica’
Enero, por su parte, tuvo una baja de trabajadores más notable a tasa anual al reducirse 18.96 por ciento con 16 mil 187 este 2025, cuando en el mismo mes de 2024 hubo 19 mil 975. Oficialmente, dicha paradoja, de más valor en la producción pero menos personal, tiene varias explicaciones.
De acuerdo con análisis de la IP, las diferentes industrias han estado apostando cada vez más por la mecanización de sus procesos. También podrían estar influyendo las presiones inflacionarias en la mano de obra y las mejoras en los procesos internos, con menor capacidad humana requerida.