Chihuahua, Chih.- El año anterior, el ingreso mensual promedio por hogar en el estado de Chihuahua fue de 30 mil 788 pesos, lo que implicó un crecimiento de sólo 2 por ciento con respecto a 2022.
La Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICSP), con base en datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) realizada por el Inegi, señaló que Chihuahua fue uno de los estados con menor crecimiento, lugar 30, con apenas un aumento del 2 por ciento respecto a 2022, cuando se reportó un ingreso mensual promedio por hogar de 30 mil 180 pesos.
La Encuesta, que se levanta cada dos años y ofrece un panorama sobre los ingresos monetarios y no monetarios de los miembros de un hogar, así como cuánto y en qué gastan, reveló que el ingreso promedio mensual en los hogares en el ámbito nacional fue de 25 mil 955 pesos, un aumento del 10.6 por ciento con relación a la cifra obtenida en 2022.
En promedio, cada hogar en Chihuahua está formado por 3.2 personas, por debajo del promedio nacional de 3.4. Además, 2.1 personas por hogar generan ingresos, mientras que en el resto del país el promedio es de 2.2.
La Encuesta indicó que mientras el ingreso promedio por hogar en el estado durante 2024 fue de 30 mil 788 pesos, el gasto alcanzó un monto 20 mil 649 pesos, con esta cifra, Chihuahua se ubicó en el segundo lugar con un gasto equivalente al 67.1 por ciento de su ingreso, ligeramente por debajo de Nuevo León que ocupó el primer lugar de menor gasto en proporción al ingreso donde los hogares gastan en promedio el 66.3 por ciento de su ingreso total.
En contraste, Guerrero fue la entidad que destinó el mayor porcentaje de su ingreso al gasto, con un promedio de 89.1 por ciento.
En Chihuahua el 25 por ciento del gasto, que equivale a 5 mil 154 pesos, fue destinado a alimentos; el 24 por ciento, 5 mil 022 pesos, a gastos no monetarios que incluyen autoconsumo, remuneraciones, transferencia y alquiler de la vivienda.
En tanto, 17 por ciento, 3 mil 514 pesos, se orientó a transporte y comunicación; el 9 por ciento, mil 765 pesos, a mantenimiento de vivienda y energía; el 7 por ciento, mil 414 pesos, a cuidados personales; a servicios de educación mil 395 pesos; a artículos de limpieza se destinó un 5 por ciento, mil 051 pesos, y a otros, seis por ciento, mil 335 pesos.
Nuevo León registró el mayor ingreso promedio por hogar el año anterior al reportar 39 mil 011 pesos, lo que implicó un crecimiento de 23 por ciento con respecto a 2022, le siguió la Ciudad de México que registró 32 mil 899 pesos, en tercer lugar, se ubicó Baja California Sur con 34 mil 909 pesos.