Cd. de México.- La Suprema Corte de Justicia (SCJN) rechazó una petición del SAT para atraer la revisión final de un litigio en el que busca cobrar 6 mil 714 millones de pesos a la multinacional Samsung, por supuestas omisiones de pago de IVA en importaciones para maquila.

Por tres votos contra dos, la Segunda Sala de la Corte desechó un proyecto de la Ministra Lenia Batres, que planteaba atraer el caso.

La Sala había registrado un empate a dos votos, por lo que el Ministro Alfredo Gutiérrez participó en la sesión de hoy para resolverlo.

Al votar contra el proyecto, Gutiérrez explicó que no considera posible que la Corte pueda atraer recursos como este, que no es un amparo, sino una revisión fiscal promovida por el SAT contra una sentencia adversa del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

Batres recordó que la Sala ha atraído revisiones fiscales en el pasado, pero Gutiérrez (quien fue Jefe del SAT) no participó en esos debates.

La Ministra, a quien solo apoyó Yasmín Esquivel, lamentó que "se deja en indefensión" al SAT para defender los recursos públicos.

Sin embargo, la decisión de hoy solo implica que el recurso del SAT será resuelto por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa.

El crédito fiscal deriva de 231 pedimentos de importación presentados por Samsung, para internar mercancías con valor de 16 mil 73 millones de pesos.

El 22 de mayo de 2024, la Sala Superior del TFJA declaró la nulidad del crédito fiscal, por siete votos contra uno.

La mayoría dio la razón a la empresa, que argumentó que el IVA fue pagado por ella misma al momento de importar los insumos al país, y, por tanto, no se tenía que pagar de nuevo por el hecho de que la mercancía fue comprada en México.

Lo anterior, ya que el Programa IMMEX permite la ficción de asumir que las mercancías maquiladas fueron devueltas al extranjero, aunque no hayan salido físicamente del país

Además del caso de Samsung, el SAT pretende cobrar casi 45 mil millones de pesos a maquiladoras por IVA no retenido entre 2019 y 2023.

La Primera Sala de la Corte atrajo, también por petición del SAT, amparos directos de al menos ocho empresas que, a diferencia de Samsung, perdieron sus juicios ante el TFJA, pero no los ha resuelto.

El Pleno de la Corte tiene pendiente resolver una contradicción de criterios para fijar la jurisprudencia definitiva sobre el tema, pero la Ministra Esquivel no ha presentado proyecto, y podría esperar a que llegue la nueva integración del máximo tribunal en septiembre, que podría ser más favorable a la postura del Gobierno.

En marzo, la Corte ordenó a todos los tribunales colegiados del país no dictar sentencia en este tipo de casos, hasta que el Pleno emita el criterio definitivo.