Ciudad de México.- Debido a la burocracia del IMSS y la falta de capacidad de sus empleados, la cantidad de personas que enfrentan largos procesos para darse de alta en la llamada Modalidad 40, o bien cobrar su pensión cuando ya terminan de pagar, va en aumento.
Contadores públicos consultados, quienes pidieron el anonimato, expusieron que al acompañar a clientes suyos para darse de alta en ese régimen, se han dado cuenta que personal del IMSS desconoce los términos del proceso o no piden los requisitos completos.
Y esto, agregaron, provoca un trámite cansado y largo por la cantidad de veces que tiene que acudir una persona a una unidad del IMSS para llevar los documentos necesarios.
Por ejemplo, uno de los contadores detalló que en una ocasión en una clínica del área metropolitana de Monterrey una joven empleada de poco más de 20 años proporcionaba al cliente a quien él acompañó información imprecisa y con mala actitud.
"Existe desconocimiento, falta de capacitación, aclaro que no es en todas las clínicas, pero existe un problema por falta de capacitación (en el personal del IMSS).
"Me imagino que mucha gente adulta salió de las áreas de atención y entraron jóvenes, pero no tienen las herramientas, para ellos es más fácil desechar un trámite que atenderlo", sostuvo.
La problemática también se presenta para darse de baja de la Modalidad 40 y poder cobrar la pensión, añadió otro contador.
Explicó que ha atendido casos de personas cuyo trámite para darse de baja se ha extendido dos meses más que el promedio, dificultándoles el que comiencen a cobrar sus recursos.

Ante ello, los especialistas urgieron al IMSS a que atienda esta falta de capacitación de su personal.
"Por ejemplo, antes para un puesto de orientación para temas relacionados de las Afores se tenía que presentar un examen y capacitarse en leyes, si no se aprobaba no se podría trabajar.
"Así deberían hacer algo similar en el IMSS y verificar si están acreditados (los empleados) para dar atención al público, porque no los orientan, sólo les dicen que consigan a alguien para que los ayuden", afirmó uno de los contadores.
El nombre oficial de la Modalidad es Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio y es usada principalmente por derechohabientes que cotizan bajo la Ley de 1973, es decir, quienes fueron registrados en el IMSS antes del 1 de julio de 1997.
Esta opción les permite a quienes dejaron de trabajar, el seguir cotizando y mejorar su pensión para jubilación.
De acuerdo con datos del IMSS, al corte de marzo, hay en Nuevo León 28 mil 450 personas que están bajo la Modalidad 40, 1.8% menos respecto a igual lapso del año pasado.
El Estado es la segunda entidad con más personas que cotizan bajo esa modalidad a nivel nacional, sólo detrás de CDMX, con 43 mil 666 personas. En el tercer sitio está el Estado de México, con 26 mil 170.
A nivel nacional un total de 261 mil 174 personas cotizaban en la Modalidad al cierre de marzo, cifra 5% superior en su comparación anual.