Cd. de México.- El avance de 0.2 por ciento del PIB en el primer trimestre de 2025 confirma la debilidad de la actividad económica en México, algo que, si prevalece, dificultará la consolidación fiscal, aseveró el área de Estudios Económicos de Banamex.

"Si bien las métricas del balance fiscal fueron mejores a las programadas, esto se logró mediante subejercicios del gasto, no mediante mejoras recaudatorias.

"En adelante, en la medida en que prevalezca la debilidad económica y se reduzca la recaudación, será cada vez más complicado (y costoso, en términos económicos) mejorar estas métricas mediante subejercicos del gasto", indicaron Rodolfo Ostolaza y Arely Medina, analistas de Banamex, en su Perspectiva Semanal publicada hoy.

El gasto público registró un subejercicio de 178.1 mil millones de pesos, lo que implicó una contracción anual real de -5.9 por ciento en el primer trimestre, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Banamex subrayó que Hacienda se encuentra en "el peor de los mundos" ya que, aunque el contexto de incertidumbre y debilidad económica generalizada llaman a la implementación de una política fiscal expansiva, la dependencia debe continuar con la trayectoria de consolidación fiscal propuesta en los Pre Criterios 2026.

Lo anterior, porque todos los agentes económicos, es decir, agencias calificadoras, inversionistas y analistas, se encuentran alertas ante el reciente deterioro de las métricas fiscales del País y la posibilidad latente de una reducción en su calificación crediticia.

En el acumulado del primer trimestre de 2025, los ingresos públicos se ubicaron 63.2 mil millones pesos por debajo de lo calendarizado, ya que la recaudación tributaria mayor a la programada no pudo compensar la menor recaudación de ingresos petroleros, destacó Banamex.

"Si bien durante el periodo el precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo se ubicó mejor a lo estimado por SHCP (67.6 vs 62.8), la plataforma de producción (sin condensados) apenas promedió 1.3 mil millones de barriles diarios, por debajo de los 1.5 mil millones de barriles estimados por Hacienda", resaltó.

Respecto a los ingresos tributarios, el ISR y el IVA estuvieron por arriba del programa, aunque sobresale la recaudación menor a la programada del IEPS.

Banamex ajustó a la baja su expectativa para el crecimiento de Estados Unidos para 2025, a 1.4 por ciento promedio anual, desde 1.5 por ciento previo, por las señales de debilidad económica.

Para 2026, también ajustó a la baja la previsión de crecimiento de EU, a 1.6 por ciento desde 1.9 por ciento anterior, por la expectativa de efectos más perdurables del ambiente de incertidumbre por las políticas de ese país sobre inversión a nivel global.