Ciudad de México.- La llegada de la Copa del Mundo de 2026 a México también traerá el riesgo de caer en fraudes relacionados con la compra de boletos.
En entrevista con CANCHA, el especialista en ciberseguridad y director de IA e Innovación de Norton, Iskander Sánchez-Rola, compartió algunas claves para identificar y prevenir estas estafas.
"Estos eventos deportivos atraen a miles de personas, y el volumen de actividad crea el entorno perfecto para los ciberdelincuentes, que aprovechan esa emoción de las personas", señaló.
Tipos de estafas
Sitios fraudulentos, emboscadas por redes sociales y correos con enlaces falsos son algunas de las formas de estafas más comunes.
"Las frecuentes suelen ser sitios falsos de ventas de entradas, perfiles fraudulentos en redes sociales que ofrecen boletos a precios bajos, promociones falsas, anuncios que redirigen a páginas no oficiales, pero que se parecen a ellas. También son comunes mensajes directos o correos falsos que simulan venir de organizaciones con códigos QR falsificados o maliciosos", dijo Sánchez-Rola.
¿Cómo prevenirlas?
Aunque no hay una fórmula mágica, verificar toda la información es la clave para una estafa.
"Lo más obvio y que parece lo más sencillo es parar y verificar. Checa que sea la página correcta, verifica la URL, nunca abras enlaces que no estés seguro de ellos. Siempre hay que tener tus equipos con algún tipo de software de seguridad. Hay diferentes tipos de defensas, como puede ser la VPN, eso controla lo que está ocurriendo, el software te avisa cuando entras a páginas maliciosas".
¿Qué hacer después del fraude?
En caso de haber sido víctima de una estafa, lo más importante es guardar la calma y contactar con las autoridades pertinentes.
"Si crees o ya has podido confirmar que has sido víctima de algún fraude tienes que bloquear las tarjetas que estén asociadas a cualquier tipo de pago que hayas realizado. Notifica al banco sobre la posibilidad de un fraude, cambia las contraseñas que estén asociadas con cualquier contraseña que hayas dado. Finalmente, reportar el intento de estafa a autoridades y sitios oficiales".