El Paso.- Un padre y su hijo, líderes de “Los Salazar”, una facción familiar del Cártel de Sinaloa que operaba en Chihuahua, fueron sentenciados en una corte federal de El Paso tras declararse culpables de conspiración para distribuir cocaína, informaron registros judiciales.

Adán Salazar Zamorano, de 81 años, conocido como “Don Adán”, fue sentenciado el 3 de septiembre a 15 años de prisión, además de una multa de $50 mil dólares y cinco años de supervisión tras su liberación.

Su hijo, Jesús Alfredo Salazar Ramírez, de 51 años, alias “El Muñeco”, recibió una sentencia de más de 17 años de prisión (210 meses) el 18 de agosto, una multa de $100 mil dólares y cinco años de supervisión posterior a su liberación.

Ambos son ciudadanos mexicanos que pactaron su culpabilidad con las autoridades estadounidenses después de ser extraditados desde México, donde habían estado encarcelados.

La organización “Los Salazar” está vinculada al asesinato de la periodista de investigación Miroslava Breach Velducea, de 54 años, quien fue asesinada a balazos frente a su casa en la ciudad de Chihuahua en 2017, mientras esperaba en su camioneta para llevar a su hijo a la escuela.

El trabajo periodístico de Breach había expuesto la colusión entre políticos y cárteles de la droga, y supuestamente había descarrilado la campaña para alcalde de un familiar de los Salazar en el pueblo rural de Chínipas de Almada, Chihuahua.

“Los Salazar” operaban como una rama del grupo “Gente Nueva del Cártel de Sinaloa” en el estado de Chihuahua. La organización familiar supuestamente controlaba la siembra, producción y tráfico de drogas en las montañas de Chihuahua y Sonora.

Durante años, “Don Adán” había sido uno de los fugitivos más buscados por la División El Paso de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

La organización estaba afiliada a los condenados capos del Cártel de Sinaloa Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien supuestamente contaba con Jesús Alfredo Salazar como uno de sus lugartenientes de mayor confianza.

Adán Salazar fue extraditado a El Paso en 2023, después de estar encarcelado en una prisión federal mexicana en Veracruz. En mayo de 2025, un juez determinó que era competente para enfrentar juicio.

Jesús Alfredo Salazar fue extraditado a Estados Unidos en diciembre de 2023 desde México, donde había estado en prisión desde su arresto en 2012 por el Ejército mexicano cerca de la Ciudad de México. Había sido acusado por un gran jurado federal en El Paso en 2006.

“Los Salazar” se originaron en la pequeña comunidad rural de Chínipas de Almada, Chihuahua, en la Sierra Madre Occidental, en la región del “Triángulo Dorado”, conocida por la producción de heroína y mariguana.

La mayoría de los documentos judiciales en el caso están sellados. No está claro si las sentencias en Estados Unidos toman en cuenta el tiempo que pasaron encarcelados en México.