Cd. de México.- OpenAI, desarrollador del chatbot de inteligencia artificial generativa ChatGPT, eliminó la función "Share" o Compartir de la plataforma, ya que buscadores como Google estaban registrando las conversaciones y podrían ser encontradas con un comando de búsqueda.
Contexto: el pasado 31 de julio, Grupo REFORMA y otros medios de comunicación detectaron que al escribir el comando "site:http://chatgpt.com" y enseguida una palabra clave, cualquiera, aparecían conversaciones que ChatGPT tenía con otras personas, aunque los nombres de los usuarios no aparecían.
¿Por qué es relevante? Si las personas compartían alguna conversación con ChatGPT, mediante el botón de la plataforma, se generaba una copia del chat que podría ser encontrado en buscadores como Google con el comando antes mencionado. Solo bastaba dar con la palabra correcta.
¿Dónde está México en esta historia? Aunque las quejas provinieron sobre todo de personas de países como Estados Unidos, al utilizar el comando y colocar palabras clave en español, Google revelaba chats en español. Si bien es difícil determinar su procedencia, es claro que afectó a hispanohablantes tanto como a anglosajones.
¿Qué dijeron los actores involucrados? Dane Stuckey, director de seguridad de información de ChatGPT, explicó que esto se trató de un experimento de corta duración destinado a ayudar a las personas a descubrir conversaciones útiles.
"Creemos que esta función ofrecía demasiadas oportunidades para que la gente compartiera accidentalmente cosas que no pretendía, por lo que hemos decidido eliminarla", indicó.
La intriga: De acuerdo con los términos y condiciones de ChatGPT, revisados por Grupo REFORMA, OpenAI no informa sobre la posibilidad de que tus conversaciones con el bot terminen en buscadores.
¿Qué dicen los que saben? Juan Manuel Casanueva y Adrián Carrera, integrantes de SocialTIC, organización asesora en el uso de las TIC para la transparencia y rendición de cuentas, estimaron que no hay claridad sobre lo que ocurrió y que OpenAI no es transparente en temas de privacidad.
Aunque comentó que pudo haber sido un tema de la configuración o algún error, descuido, mala practica interna, no hay manera de saberlo por la escasa información.
Lo que generó ruido en la comunidad geek, dijeron los expertos, es que los ajustes se hicieron después de que el tema trascendió en redes sociales y medios de noticias.