No es flojera, ni es moda. Es un zumbido en la cabeza después de cien videos en fila, el vacío que queda cuando el pulgar se detiene. Brain rot: podredumbre mental. Así lo bautizó la conversación global —y Oxford lo llevó a la palestra como palabra del año en 2024— para describir el deterioro silencioso que deja el consumo excesivo de contenido exprés: atención hecha trizas, memoria corta, pensamiento crítico en pausa, bienestar emocional en jaque (Forbes México, 2024).
Los adolescentes lo explican con otra honestidad: “No puedo terminar una lectura sin checar el cel”; “todo me aburre si no trae música, texto y cortes cada dos segundos”. No exageran. El cerebro aprende a esperar gratificación instantánea: una ráfaga de dopamina por cada clip, meme, reel. El precio se paga caro: concentración disminuida, procrastinación, sueño roto, irritabilidad y una organización mental tan dispersa como el feed que nos captura (ITESO, 2023; Qustodio, 2023).
“Tralalero tralala.” Una frase absurda, repetitiva y pegajosa que circula en memes, TikToks y chats juveniles. No significa nada, y justo ahí radica su poder: se consume por la gracia del sinsentido.
Este tipo de expresiones forman parte de lo que especialistas llaman lenguaje digital absurdo, muy cercano al shitposting. Su efecto es simple pero profundo: entrenar al cerebro a engancharse con lo vacío, a disfrutar lo que no aporta reflexión ni análisis (Tedejoeldato, 2025).
El “tralalero tralala” es, en pocas palabras, la banda sonora del brain rot: divertido, viral e inmediato… pero hueco.
Las plataformas saben cómo ganar. El algoritmo no solo muestra; entrena. Repite lo que retiene. Si consumes velocidad, te receta más velocidad. Si clicas absurdo, te programa absurdo. Y si delegas tu criterio a la IA para que resuma, explique y decida por ti, puedes fabricar una deuda cognitiva: piensas menos, aprendes menos, recuerdas menos. No porque la IA sea “mala”, sino porque la usas como muleta permanente y no como entrenador exigente (The Conversation, 2024; Fundación Telefónica, 2024).
¿Se puede revertir? Sí, pero no con frases motivacionales ni “detox” de fin de semana. Se logra con hábitos concretos y una regla de oro: recuperar la fricción. Volver a tareas que demanden foco sostenido y resultados medibles. Aquí, siete golpes quirúrgicos para salir del atolladero:
● Topes de tiempo y horarios de consulta. Sin notificaciones fuera de esas ventanas.
● Depura tu dieta digital. Deja cuentas que sumen valor y bloquea el doomscrolling.
● Micropausas sin pantalla. Caminar 10 minutos, respirar, mirar lejos.
● Mindfulness breve. 10 minutos diarios para anclar la atención.
● Permite el aburrimiento. Ahí aparecen las ideas largas.
● Escritura de descarga. Lista de tareas y preocupaciones, fuera de la cabeza.
● Higiene básica. Sueño, comida real, movimiento. El cerebro también es cuerpo (Observatorio Tec, 2023; IEIE, 2025).
La IA puede ser aliada si sube la vara: pedirle que cuestione tus argumentos, compare fuentes, diseñe ejercicios que te exijan explicar con tus palabras. Puede ser enemiga si la conviertes en piloto automático de todo: tareas, opiniones, decisiones. La diferencia está en el uso intencional (The Conversation, 2024).
Esto no es un sermón anti-tecnología. Es una invitación a reconstruir la atención profunda en tiempos que la premian poco. El futuro no pertenece al que consume más, sino al que procesa mejor.
Hoy, prueba un protocolo de 24 horas:
— Máximo 60 minutos totales de redes, en dos bloques.
— Un texto de 1,500 palabras leído sin multitarea.
— Una conversación de 20 minutos sin teléfono a la vista.
Si al final del día recuerdas más, decides mejor y duermes antes, sabrás que el cerebro no estaba roto: solo estaba secuestrado. Devuélvelo a tu lado. Empieza ahora.

Referencias
● Forbes México. (2024, 4 de enero). Brain Rot: la palabra del año y la podredumbre digital. Forbes México. https://forbes.com.mx/brain-rot-la-palabra-del-ano-y-la-podredumbre-digital/
● Fundación Telefónica. (2024). El diagnóstico del brain rot: más que fatiga mental. TELOS. https://telos.fundaciontelefonica.com/el-diagnostico-del-brain-rot-mas-que-fatiga-mental/

● IEIE. (2025). Brainrot: 7 formas de evitarlo y mejorar tu calidad de vida. Instituto Europeo de Innovación y Educación. https://www.ieie.eu/brainrot/
● ITESO. (2023, 12 de junio). Del scrolleo al brain rot: cómo las redes sociales afectan tu mente. Entre Saberes. https://entresaberes.iteso.mx/brain-rot/
● Observatorio Tec. (2023, 25 de noviembre). ¿Es posible restaurar un cerebro frito?. Observatorio de Innovación Educativa. https://observatorio.tec.mx/es-posible-restaurar-un-cerebro-frito/
● Qustodio. (2023, 15 de diciembre). ¿Qué es el brain rot? Guía para entender este fenómeno viral. Qustodio. https://www.qustodio.com/es/blog/que-es-el-brain-rot/
● Tedejoeldato. (2025). Brain Rot y Shitposting: El Lenguaje Secreto de los Adolescentes. Te Dejo el Dato. https://www.tedejoeldato.com/p/qu-es-brain-rot-shitposting-o-tralalero-tralal-te-traduzco-el-internet-de-tus-hijos
● The Conversation. (2024, 18 de junio). MIT researchers say using ChatGPT can rot your brain. The truth is a little more complicated. The Conversation. https://theconversation.com/mit-researchers-say-using-chatgpt-can-rot-your-brain-the-truth-is-a-little-more-complicated-259450
● Wikipedia. (2024). Podredumbre mental. En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Podredumbre_mental