-Golpea la realidad al blanquiazul
-Decisiones opacas y sospechosas de la justicia
-El FICUU, celebración cultural y económica

Con la visita en puerta del dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, la Asamblea Estatal del albiazul, encabezada por la gobernadora Maru Campos el domingo pasado, fue la culminación del check-list de la estructura partidista necesaria para enfrentar los siguientes retos del panismo.
El interés político que levantó puede verse reflejado en las miradas que jaló la portada de El Diario con su nota de ocho columnas de ayer. La foto en versión digital de GPS lo muestra.
En la asamblea organizada por la dirigente estatal, Daniela Álvarez, quedaron formalmente definidas e instaladas las dirigencias municipales, con César Komaba en Chihuahua y Ulises Pacheco en Juárez como principales cabezas operativas de Acción Nacional, frente al complejo fenómeno político-electoral que está en curso.
El secretario de Acción Política del PAN Nacional, Santiago Taboada, fungió como representante de la máxima autoridad partidista, como testigo de la nueva articulación del partido ya despojado de elementos incómodos y como delegado del CEN para Chihuahua.
Taboada vino a darle seguimiento a previos esfuerzos nacionales de Luis Olmedo Santiago, secretario de Elecciones, y Margarita Martínez Fisher, secretaria de Formación y Capacitación, que habían revisado el camino panista de Chihuahua tanto con la prioridad que representa retener el estado para el PAN como reforzar las señales de vida del partido desde aquí para todo el país.
Desde luego que la llegada de nuevos dirigentes para todos los municipios, así como la ratificación de los consejeros estatales del PAN y las apuestas para el Consejo Nacional, sirvieron para la pasarela de los candidateables.
A nivel local, pudieron lucirse y caminar entre los panistas el fiscal César Jáuregui; el secretario de Desarrollo y Bien Común, Rafael Loera; el coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez y hasta el outsider secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, echado a andar desde el anuncio de la posibilidad de las candidaturas externas.
Igualmente, el alcalde Marco Bonilla tuvo el foro dispuesto para reforzar su presencia del aspirante más aventajado en la batalla por la sucesión, sin romper con los que en su momento la pensaron o todavía la piensan, como el alcalde deliciense Jesús Valenciano, la propia dirigente Daniela o el director de la Junta Central de Agua y Saneamiento, Mario Mata.
Pero no era el foro, pues, para sacar aspirantes o someterlos al aplausómetro, sino para mostrar que la maquinaria del PAN tiene vida y se prepara así para dar una batalla en la que estará en juego no nada más el gobierno de Chihuahua, sino gran parte de la percepción nacional del albiazul.

***

Aún con todo ello, las señales generales apuntan a que la oposición política mexicana, en particular el blanquiazul, va en sentido inverso a como creció en los ochenta hasta ganar la Presidencia de la Republica en el 2000. Esto es, irse acuartelando en municipios clave en el país, y desde ahí volver a dar la lucha.
De hecho, hoy la oposición, sea el PAN o Movimiento Ciudadano, tiene sus enclaves principales en ciudades como Guadalajara, Monterrey y Guanajuato. Y por cierto, la Ciudad de México podría tener un destino similar.
Chihuahua es el mejor ejemplo de este fenómeno. En los ochenta ganó los principales municipios de la entidad, luego vino el Verano Caliente del 86 y finalmente obtuvo la gubernatura en 1992.
Ya con el arrollador triunfo de Morena en 2018 y que se repitió en 2024, han sido golpes de realidad los que han orillado a los otrora poderosos PRI y PAN, a procurar las alianzas y, más recientemente, al discurso de abrirse a la participación ciudadana.
En 1997 fue el PRI en Chihuahua quien se adelantó con una elección abierta en la que, por abrumadora mayoría dictada desde los entonces Pinos, Patricio Martínez se impuso a la maquinaria corporativa que tanto preparó Artemio Iglesias. Trabajó muy bien Chihuahua pero no trabajó a Zedillo.
En el caso de Acción Nacional hubo un jaloneo interno interesante cuando los “amigos de Fox” se impusieron con facilidad a los tradicionalistas.
En Chihuahua, el PAN se alió con el PRI para llevar a Maru Campos a la gubernatura. No sería el primer caso ni el único en el país.
En la actualidad, el PAN nacional, bajo la dirección de Jorge Romero, acorde a los nuevos tiempos, ha traído la cantaleta de abrir el partido a los ciudadanos.
Es interesante, porque durante muchos años el PAN se rehusaba a esa política y era prácticamente una especie de junta de notables la que decidía su rumbo. Justo esa dinámica convirtió en monstruos a Javier Corral y al Yunque.
Se vio el tema con mayor claridad en esa asamblea del domingo con las declaraciones de Santiago Taboada.
Un escenario donde la entidad la gobernaría Morena y el PAN resistiría en la capital de Chihuahua no es un mal deseo sino un escenario posible; por el peso de Maru y por el trabajo de Bonilla.
Lo curioso es que justo el panismo de esta ciudad, aquel que se reducía a grupúsculos como los del Dhiac-Yunque, ahora busquen “abrirse a la ciudadanía”, porque seguir cerrados y encerrados ya no funciona.

***

En los chats y foros de abogados penalistas siguen rompiéndose la cabeza con la salida temporal de Abraham Alejandro F. D., el padrastro acusado del homicidio y violación equiparada del niño Jasiel Giovanny N., quien fue sacado el pasado viernes del Cereso Femenil hacia la Fiscalía de Distrito Zona Centro.
Además de que no existe sustento alguno en el Código Nacional de Procedimientos Penales para una diligencia extra-audiencia o un careo entre víctimas y acusado, la determinación validada por el juez de Control Penal, Luis Simental, sólo representó un rotundo fracaso para lo que pretendiera obtener el Ministerio Público.
¿En qué ordenamiento hay alguna disposición para que un imputado con prisión preventiva pueda ser sacado del Cereso con el fin de entrevistarse con la parte ofendida?
¿Entonces cualquier persona privada de su libertad por algún delito, en etapa de investigación, puede solicitar que lo lleven a platicar con sus víctimas u ofendidos?
En el peor de los casos, según los abogados más pesimistas y críticos de la actuación de la Fiscalía, las actuaciones así de opacas y sospechosas podrían favorecer al presunto criminal, si llegan a considerarse violatorias del debido proceso.
Los cauces procesales están muy bien definidos en las leyes como para andar buscándole tres pies al gato encerrado que puede haber en tan delicado tema.
Abraham Alejandro está acusado no de un delito menor, sino de dar muerte y violar a un niño al comienzo del mes de julio pasado. Su caso, de por sí, está envuelto en un mar de incertidumbre, para comenzar por su reclusión en el Cereso Femenil, tras revelar que su sexo biológico era el de una mujer.

***

El Festival Internacional de la Ciudad de Chihuahua (FICUU) 2025 no sólo fue una celebración cultural, sino un verdadero impulso económico para la capital, con más de 63 mil asistentes y una derrama de 28 millones de pesos, se convirtió en un motor de movimiento y alegría.
Desde los vendedores ambulantes de elotes y antojitos hasta los restauranteros, hoteleros y comerciantes del Centro Histórico, todos sintieron los beneficios de una ciudad viva y activa, donde la cultura también genera prosperidad.
Este logro no es casualidad, el alcalde Marco Bonilla, ha apostado por convertir la cultura en un eje de desarrollo social y económico.
Cada espectáculo, desde el FICUU Urbano hasta la presentación estelar de Alejandro Sanz, fue una pieza de una estrategia que busca atraer turismo, fortalecer el orgullo local y reactivar los espacios públicos.