La doctora Pastora Moreno Espinoza, académica de la Universidad de Sevilla, advirtió sobre la profunda crisis que atraviesa el periodismo actual ante el auge de las redes sociales y las herramientas de inteligencia artificial, las cuales, según afirmó, han transformado la manera de comunicar, privilegiando la inmediatez por encima de la veracidad provocando así 'fake news'.

Durante su intervención en un foro académico, la especialista explicó que plataformas como Instagram, Facebook y Tiktok han modificado radicalmente los hábitos informativos.

Moreno Espinoza enfatizó que, aunque estas tecnologías ofrecen nuevas formas de comunicación, su uso debe ser consciente y responsable, tanto por parte de quienes generan contenido como de los consumidores de información.

Uno de los mayores riesgos que destacó es el uso de inteligencia artificial para crear contenidos falsos textos, audios y videos que resultan difíciles de diferenciar de los reales. “Este tipo de manipulación digital representa una amenaza directa a la verdad y a la confianza en los medios”, advirtió.

Alertó sobre el papel de los bots, programas automatizados capaces de difundir miles de mensajes falsos en segundos.

Estos agentes digitales, explicó, pueden manipular la opinión pública e influir en temas sociales, políticos y económicos, erosionando los fundamentos del debate democrático. Ante este panorama, hizo un llamado urgente a fortalecer el pensamiento crítico en la ciudadanía y a fomentar una cultura de verificación de datos.