-Auto victimización con caballada sobre Marco
-40 nuevos policías para Chihuahua
-Les falló el Wi-Fi al cargar el presupuesto
Muy voraces han podido observarse a varios directores de las facultades que integran a la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH; incluso rayan en lo burdo.
Apenas llevan dos años de dirigir los destinos de sus unidades académicas y ya andan pensando que pueden llegar a la rectoría. Aún faltan cuatro años.
Un claro ejemplo de lo dicho lo tuvimos durante la presentación de sus respectivos informes de actividades. Mientras algunos de ellos modestamente suben al escenario, presentan un video, hablan de sus logros y san se acabó, otros quieren lucirse y se gastan hasta lo que queda del presupuesto para figurar no ante el rector Luis Rivera, sino mañosamente con quienes creen pueden ser interlocutores en Palacio de Gobierno.
En ese contexto, el director de la Facultad de Derecho, César Gutiérrez Aguirre demostró poder de convocatoria al reunir a exdirectores como Roberto Díaz Romero, Rubén Portillo Arroyo, Rodolfo Acosta Muñoz, Luis Alfonso Ramos Peña, Luis Alfonso Rivera Soto, Saúl Martínez Campos, vaya hasta a Mario Trevizo.
Lo malo, o muy malo, fue ese interés del director de hacer mancuerna con un viejo maestro de Contaduría que nada tiene que hacer en la facultad de Derecho.
Quedó evidente que el susodicho tiene muy metidas las manos en esta institución para buscar ver cumplidos sus sueños de ser rector.
Gutiérrez la pasó agradeciendo al mencionado, Alfredo de la Torre, por apoyos recibidos y resaltó supuestas aportaciones y la presencia del grillito de Conta en el evento. ¿No se supone que es de tiempo completo en la OEM?
Ese momento desagradable no pasó desapercibido para el maestro y máximo jefe de la UACH, “su” rector, Luis Rivera Campos.
***
Cómo era de esperarse echará Morena toda la casa por la ventana, con mil estrategias y aprovechando su control en el Tribunal Federal Electoral y el INE, para perseguir políticamente a quien en estos momentos es la más fuerte carta de la oposición.
La denuncia por violencia política de género interpuesta por la diputada Brenda Francisca Ríos, tiene precisamente todo ese aroma de buscar de tratar de descarrilar a Marco Bonilla, utilizando la violencia política de género como auténtica arma electoral y ariete.
Tenemos el video de las declaraciones que hizo Bonilla el pasado 26 de noviembre en relación con las acusaciones que la legisladora a su vez efectúa continuamente desde hace meses en contra de él, y lo que encontramos son afirmaciones de debate político y señalamientos como los que ella y sus correligionarios han utilizado desde el micrófono de medios y la palestra legislativa.
Deja entrever el alcalde el tema del cártel del agua, adjudicado a Alejandro LeBaron, esposo de la legisladora, así también, las críticas por su costosa forma de vestir, y los privilegios políticos de que gozó en el pasado duartista.
Pero no hay señalamiento alguno o ataque en materia de género, aunque claro no sería nada extraño que la autoridad vaya a encontrar tres pies al gato, lo cual sería muy lamentable en clarísima operación política desaseada.
Vendrá un debate y un tono en el mismo cada vez más agudo, de ambas partes, debido a la polarización existente, con estrategia de usar cualquier medio para atacar, al contrario, con un árbitro tolerante, pero mañosón, porque puede sacar a discreción las tarjetas amarillas y las rojas, ajeno a cualquier imparcialidad en su actuar.
Por ello atinada la designación de Mariana De Lachica, que está saliendo al quite, para arrebatar el discurso de victimización en materia de género.
***
Por fin se llegó la fecha y después de seis meses por fin el alcalde Bonilla tomó protesta a los 40 nuevos elementos de la Policía Municipal y los 15 bomberos, que a partir de mañana estarán cuidando a las familias de la capital y poniendo en práctica todo su conocimiento adquirido.
Hablando de conocimiento, esta academia tuvo varias novedades. Supimos que recibieron capacitación en lengua de señas mexicana, también tienen la ya conocida capacitación para atender la violencia de género y atención a mujeres víctimas.
Como dato adicional, los nuevos policías salieron con la especialidad en investigación criminal, además del cambio de modelo educativo de policía preventivo a policía de proximidad, alineado al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Pero las novedades no sólo fueron en la Policía, también los bomberos egresaron con la Certificación en Extricación Vehicular por parte de la Cruz Roja, lo que significa que tienen la capacidad para lograr extraerle los fierros retorcidos a algún conductor para salvarle la vida, luego de quedar atrapado dentro de su vehículo por algún accidente.
***
El Paquete Económico 2025, enviado ayer por la gobernadora Maru Campos al Congreso del Estado para su aprobación, repitió la fórmula de los tres anteriores, con un balance responsable entre ingresos y gasto, así como un crecimiento si no en el nivel más deseable, sí en el más posible.
El documento que contiene el proyecto de Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos, fue llevado ante los diputados por el secretario general de Gobierno y el de Hacienda, Santiago de la Peña y José de Jesús Granillo, para comenzar su camino por el Legislativo.
En materia de ingresos destaca que no hay incrementos fiscales ni en las letras chiquitas; en materia de gasto, el dato relevante es la bolsa para atender la emergencia que padece el estado por la sequía, que anticipa un 2025 muy complejo para la zona rural y ni se diga para la región serrana, donde hasta la subsistencia del día a día de la población parece comprometida por la falta de lluvias.
El balance es equilibrado entre un rubro y el otro, con un alza que apenas roza el cuatro por ciento en términos reales, por el nivel inflacionario que permanece todavía muy elevado.
Falta revisar más a fondo el detalle de los egresos porque, al parecer, les falló el Wi-Fi en la Secretaría de Hacienda del Estado a la hora de publicarlo en el portal correspondiente a la transparencia fiscal.
Tenemos en versión digital de GPS la imagen que muestra la contrariedad, pues aunque el link especifica que va al Paquete Económico 2025, la información que despliega es el proyecto de Presupuesto de Egresos 2024, o sea el que fue aprobado el año pasado, para ser ejecutado en el año actual.
Debe ser mero errorcillo humano que esperamos sea corregido a la brevedad. Ni modo que le haya faltado presupuesto a Hacienda para sus sistemas, si desde ahí controlan cada peso que se gastan los demás entes gubernamentales.
***
Hace unos meses, la Fiscalía General del Estado tomó acciones para frenar los robos violentos de vehículos en la vía corta a Parral, perpetrados por bandas que trabajan directamente para grupos criminales en la región serrana.
Hubo incluso algunas detenciones, entre ellas la del coordinador de Ministerio Públicos en Santa Isabel Hugo Mauricio M. O., a quien acusaron de ser cómplice de los rateros, todo con la intención de inhibir la comisión de estos delitos.
Pero, como dicen, cuando se cierra una puerta, se abre otra; los delincuentes parecen haber encontrado otra manera efectiva de hacerse de unidades y ahora tienen la mira puesta en las agencias de renta de vehículos.
En la capital, algunos de estos negocios reportaron ser víctimas de la delincuencia y en el último mes han sido denunciados al menos dos robos de vehículos ante la Fiscalía.
De acuerdo con quienes operan estas empresas, los malandros acuden como cualquier cliente y dejan datos y hasta tarjetas de crédito, licencia de conducir e INE, pero luego, sin que pudieran sospechar nada, desaparecen con las unidades.
A partir de las querellas interpuestas, se tiene información de que los vehículos son enviados a la región del “Triángulo dorado”, en el estado de Durango y hay reportes de que esta práctica ha sido realizada en otras entidades.
A ver qué nueva estrategia encaminan las autoridades para frenar este delito que, por cierto, en su modalidad con violencia ha subido al doble en la ciudad de Chihuahua en un año, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al pasar de 24 en 2023 a 48 en 2024, con cifras hasta el mes de octubre.