Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum respondió este miércoles a las acusaciones de Donald Trump en el sentido de que en México gobiernan los cárteles de la droga.

Durante su conferencia mañanera, la Mandataria federal consideró que el Presidente electo de Estados Unidos está mal informado, debido a que en el País ya no gobiernan Felipe Calderón ni Genaro García Luna.

"Ayer el Presidente Trump le malinformaron con todo respeto, porque yo creo que le informaron que en México todavía gobierna Felipe Calderón y García Luna, pero no. En México gobierna el pueblo", comentó Sheinbaum.

El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó ayer su ataque más directo en contra del actual Gobierno de Claudia Sheinbaum en México asegurando que la gobernanza del País está esencialmente en las manos de los cárteles del narcotráfico.

En una rueda de prensa desde su residencia de Mar-A-Lago, a sólo 13 días de tomar posesión, el republicano mantuvo sus baterías sobre México y otros aliados -como Canadá, Dinamarca y Panamá- haciendo mención especial del poder criminal en el País.

"Ellos (en México) están esencialmente gobernados por los cárteles. Y no podemos permitir que eso suceda. México está realmente en problemas, muchos problemas. Es un lugar muy peligroso", dijo el futuro Mandatario en una respuesta que inicialmente estaba dedicada a Canadá.

Por otra parte, esta mañana en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum pidió a José Alfonso Suárez del Real -Asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia de la República- una explicación histórica sobre el territorio de México en el siglo 16, esto ante las intenciones de Trump de querer cambiar el nombre de Golfo de México a Golfo de América.

Alfonso Suárez Del Real, asesor político de la Presidencia, sostuvo que el Golfo de México tiene ese nombre en la cartografía internacional desde antes que existiera Estados Unidos.

"Nos encontramos este mapa mundi de 1607. Aquí es el primer mapa, casi completo, de lo que en el siglo 16 se descubrió. Que América Mexicana era el nombre desde el siglo 17 de todo América del Norte. Desde el siglo 18 se reconoce al Golfo mexicano como un punto importante fundamental para la navegación.

"Desde 1607 se conocía como América Mexicana. El nombre de América Mexicana existe antes de que llegara el primer grupo de peregrinos a poblar Virginia. El nombre del Golfo de México, que a pesar de lo histórico, está registrado ante los organismos internacionales que lo consideran como un referente náutico del siglo antes de que existieran los Estados Unidos", explicó Suárez del Real.

Tras esto, la Presidenta Sheinbaum mencionó que deberíamos llamarle entonces a Estados Unidos como "América Mexicana", pues "se oye bonito" y así se denominaba a ese territorio desde la Constitución de Apatzingán.

"Obviamente, el nombre de Golfo de México es reconocido por Naciones Unidas, pero por qué no le llamamos a América Mexicana (a Estados Unidos), se oye bonito.

"Desde 1607, la Constitución de Apatzingán era de América Mexicana. Entonces, vamos a llamarle América Mexicana, se oye bonito, ¿no? Y Golfo de México, pues desde 1607 (está el nombre) y además está reconocido internacionalmente", agregó.