Chihuahua, Chih.- Diputadas federales panistas acusaron el Proyecto de Ingresos de la Federación para 2026 endeudará al país, no beneficia y ni es equitativo para Chihuahua, a pesar de aportar el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional (PIB).
“En el tema de aportaciones y participaciones no nos dan un peso más, tampoco nos aportan, pero en otros rubros sí hay recortes”, señaló Rocío González, quien detalló que el gobierno Federal contratará 1.7 billones de deuda, pues proyectan ingresos por 8.7 billones y un Presupuesto de Egresos (gasto) de 10.1 billones. El déficit presupuestal (lo que faltaría), entonces, sería de 1.Q billones pero junto con la deuda de CFE y Pemex, el monto aumenta.
Mencionó que, de acuerdo con la lectura del proyecto presupuestal, tampoco habrá medicinas para los hospitales durante 2026, a pesar de que en el 2025 la Federación no cumplió con su compromiso de surtir de insumos a las instituciones públicas de salud.
La representante del Distrito 6, María Angélica Granados, criticó la ausencia de los senadores y diputados federales de Morena en el tema presupuestal, crucial para el estado.
Ambas funcionarias destacaron que Chihuahua es el primer lugar en exportaciones, además de un motor industrial y agroindustrial, pero siempre ha sido sujeto a la falta de justicia distributiva por parte de las autoridades federales.
dran parte del presupuesto, afirmaron, será destinado al pago de pensiones vía programas sociales, IMSS e ISSSTE, además de liquidar la deuda, y quedarán recursos mínimos para carreteras, salud, educación, seguridad y los rubros claves para continuar el crecimiento sostenido del país.
En general, el déficit presupuestal general será notable, con 8.7 billones de Ingresos y 10.1 billones de egresos, mientras proyectos destacan por su insostenibilidad y fracaso como el Tren Maya, tendrán en el 2026 por lo menos 30 mil millones de pesos, un tercio del presupuesto total de Chihuahua, y ya costó cuatro veces más que su proyección original, cerraron.