Chihuahua, Chih.- Sin autorización, personal del Corporativo Vetro, ubicado en Distrito 1, utilizó logotipos oficiales de Gobierno del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Subsecretaría de Movilidad en volantes con los cuales amenazaban con imponer sanciones relacionadas con el uso de los espacios de estacionamiento.

Sin embargo, la Subsecretaría de Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) rechazó que la empresa cuente con autorización oficial para multar o intimidar a quienes deciden utilizar los espacios frente a la empresa para dejar sus vehículos.

La dependencia detalló que este tipo de acciones son similares a las empleadas por servicios de cobranza extrajudicial, cuyo objetivo es generar intimidación o presión entre los usuarios.

En este caso específico, destacó que los particulares no tienen atribuciones para aplicar regulaciones viales, ni para utilizar emblemas institucionales como medida de advertencia.

La dependencia explicó que el subsecretario de Movilidad, César Komaba, al percatarse de esta situación, estableció contacto con los dueños de la plaza para aclarar que el uso de dichos logotipos está prohibido y que su utilización en este contexto puede constituir un delito, específicamente por posible usurpación de funciones.

La Subsecretaría de Movilidad precisó que no tuvo contacto con los propietarios de Corporativo Vetro, ya que este local está en calidad de arrendamiento, por lo que la comunicación institucional fue directamente con la administración de la plaza comercial.

De acuerdo con la Subsecretaría, los dueños de la plaza se comprometieron a dejar de utilizar estos volantes,y acordaron un acercamiento formal la próxima semana para revisar el caso y explicar las implicaciones legales del uso de símbolos oficiales en material que no ha sido emitido por una autoridad competente.

La Subsecretaría de Movilidad indicó que, en primera instancia, no contempla la imposición de sanciones, ya que privilegiará el diálogo y la asesoría para resolver el asunto conforme a la ley.

No obstante, en caso de reincidencia, podrían aplicar sanciones administrativas que, según el reglamento, consisten generalmente en multas.

A manera de exhorto, pidió a otras empresas, centros comerciales o corporativos que enfrenten problemáticas similares relacionadas con el uso de espacios de estacionamiento, que se acerquen a la Subsecretaría de Movilidad para recibir orientación.

Autoridades de la Subsecretaría de Movilidad recordaron que cualquier regulación en materia vial debe contar con la validación de esta instancia y agregó que permiten la colocación de señalética como letreros de “No estacionarse”, siempre y cuando no empleen logotipos oficiales ni utilicen mecanismos de presión indebidos.

La dependencia precisó que, en casos como estos, la vía adecuada es acudir a la Subsecretaría de Movilidad para valorar la situación y definir si es viable colocar señalizaciones oficiales, reconfigurar cajones de estacionamiento o implementar otras medidas reguladas.

Asimismo, informó que este ha sido el único caso detectado hasta el momento con estas características, por lo que no tienen registro de situaciones similares en otras plazas o establecimientos.

En relación con la vigilancia en estos espacios, la Policía Estatal informó que mantiene presencia a través de patrullajes preventivos, mientras que la Policía Vial actúa en caso de infracciones o incidentes relacionados con el tránsito y uso de la vía pública.

Finalmente, reiteró a la ciudadanía que, si enfrentan a este tipo de prácticas que impliquen intimidación o uso indebido de documentos o logotipos oficiales, pueden reportarlo al 911. Precisó que, a través de este medio canalizarán los casos a las autoridades correspondientes y buscarán una solución bajo el marco de la justicia cívica.

La autoridad también recordó que, si bien las calles internas de algunas plazas comerciales pueden encontrarse dentro de una propiedad privada, siguen siendo consideradas como vía pública y por tanto están sujetas a regulación por parte de la autoridad vial.

Además, mencionó que el número de cajones de estacionamiento que deben tener los negocios es una competencia del área de Desarrollo Urbano del Municipio; sin embargo, el uso y ordenamiento de la vía pública es responsabilidad directa de la Subsecretaría de Movilidad.

De acuerdo con la Subsecretaría de Movilidad, el llamado general es a trabajar de forma coordinada, tanto con propietarios de plazas como con arrendatarios y ciudadanía, para garantizar un uso legal, ordenado y funcional del espacio público.

En un recorrido por la plaza la mañana de ayer El Diario pudo observar que los volantes ya no son utilizados.

Este medio informativo intentó contactar a la administración de Distrito 1, misma que declinó hacer comentarios al respecto y destacó que ya trataban el tema con las autoridades correspondientes.

De acuerdo con la publicidad del Corporativo Vetro, esta empresa ofrece a sus clientes diferentes amenidades entre las que destacan espacios para estacionamiento.

Las amenidades son: lobby con control de acceso restringido, edificio de estacionamiento para 384 cajones con acceso controlado, 67 cajones exteriores para planta comercial, visitas y personas con discapacidad, tres salas de juntas para uso de los condóminos del edificio, tres elevadores y baños de hombres y mujeres por piso.

Así como una planta eléctrica de emergencia, ventanería con cristal doble Low –E, parasoles exteriores para disminuir el impacto solar, cisterna para garantizar el continuo abastecimiento de agua del edificio así como para el sistema contra incendio, sistema de rociadores de agua en cada piso, cajones de estacionamiento adicionales en renta y venta en el edificio de estacionamiento para el caso de que el condómino requiera cajones adicionales, y por último, minibodegas en venta o renta para archivo en la planta uno del edificio de estacionamiento.