El estado de Chihuahua ocupa el primer puesto nacional en secuestro de mujeres tanto en términos absolutos como en tasa por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNPS) de enero a septiembre de 2025.
Esta tendencia ya se había presentado el año anterior, cuando la entidad encabezó la incidencia de este delito durante el primer semestre del año, con 26 de los 119 casos registrados en todo el país.
En nueve meses de 2025, en Chihuahua 29 mujeres fueron plagiadas, lo que representa el 23.6 por ciento de las 123 víctimas reportadas en todo el país. Le siguen los estados de Morelos, Ciudad de México, Tabasco y Veracruz, que junto a nuestra entidad concentran 56.9 por ciento de los casos.
De las 29 víctimas contabilizadas por el Secretariado, 21 fueron mujeres mayores de edad y ocho de niñas y adolescentes.
La cifra representa que en el estado hay 1.43 mujeres víctimas de secuestro por cada 100 mil habitantes, la tasa más alta del país y muy por encima de la media nacional de 0.18 víctimas.
La única otra entidad con al menos una mujer secuestrada por cada 100 mil habitantes es Morelos, con una tasa de 1.04. En tercer lugar está Tlaxcala, con 0.80, seguido de Tabasco con 0.79 y Sonora con 0.50.
Otros delitos contra mujeres con alta incidencia en el estado son el feminicidio, donde Chihuahua ocupa el tercer lugar nacional en número de víctimas, con 35 de las 315 mujeres asesinadas por razones de género en México hasta septiembre.
Esta cifra representa el 6.8 por ciento del total de víctimas; los estados con más incidencia son Estado de México, con 42 y Sinaloa con 39.
Sin embargo, la entidad es la quinta en el país con la mayor tasa de víctimas de feminicidio por cada 100 mil mujeres.
En cuanto la violación simple y equiparada (que no están desagregada por sexo), el estado ocupa el tercer lugar con mil 146 víctimas, el 7.3 por ciento de las 15 mil 664 en todo el país. Sólo es superado por el Estado de México y la Ciudad de México que tienen dos mil 237 y mil 626, respectivamente.
No obstante, en este delito el Chihuahua presenta la tasa por cada 100 mil habitantes más elevada, al contar con una menor población que los estados con más casos.
En el mismo rubro de violación, es el cuarto estado con más llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de este tipo, al acumular 179 de las dos mil 087 en el país.
También es el segundo estado con más llamadas de emergencia relacionadas con casos de acoso u hostigamiento sexual, al cumular 933 de las nueve mil 930 realizadas a nivel nacional.
De igual forma esta en segundo puesto en reportes por abuso sexual, con 592 llamadas de emergencia, de las seis mil 019 en todo el país.
En general, por llamadas de emergencia relacionadas con cualquier violencia contra la mujer, Chihuahua sólo es superado por el la Ciudad de México que tiene 55 mil 315 reportes, mientras que nuestro estado acumula 45 mil 158.