Más de 300 millones de pesos serán destinados para cubrir la deuda de varias instituciones y mejorar el servicio médico en Pensiones Civiles del Estado (PCE), informó ayer el secretario de la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Manuel Quiroz Carbajal.

Destacó que este logro ocurre tras una reunión sostenida ayer con autoridades de Gobierno del Estado, luego de 60 días de reclamos por parte del magisterio, en los que realizaron un plantón afuera del instituto de salud.

Precisó que 200 millones de pesos van a verse reflejados en infraestructura y 108 mdp en el pago de la deuda.

Quiroz Carbajal dijo que además hicieron el compromiso de que en el lapso de 10 días las mismas autoridades saldrán a las siete regiones del estado para dar a conocer en qué invertirán esos 300 millones de pesos.

Destacó que cada mes informarán a la Sección 42 cómo ejercen los 108 millones que consiguieron recuperar por parte de las instituciones deudoras como la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS).

“Pero, haciendo un compromiso que, los pagos de los deudores, se dan mensualmente en el informe de cuánto se está incorporando”, externó.

Mencionó que en la reunión estuvieron presentes los titulares de la Secretaría de Educación y Deporte, la Secretaría de Hacienda y de la Dirección de PCE.

En ese mismo sentido, como parte del compromiso con los derechohabientes, y en respuesta a las demandas del gremio magisterial, Pensiones y la Sección 42 inauguraron las nuevas instalaciones de la Delegación Jiménez.

La apertura fue encabezada por el director general del sistema de atención médica, Heriberto Miranda Pérez.

“Trabajamos para cumplir los compromisos con nuestra derechohabiencia, de contar con espacios más amplios y más servicios, para ofrecer atención oportuna y de calidad a la población”.

Durante el acto, Miranda Pérez estuvo acompañado de Mayela Alvídrez, coordinadora de la región Sur del SNTE Sección 42. Ambos coincidieron en la importancia de fortalecer los servicios médicos y administrativos para la derechohabiencia en la región.

Miranda Pérez precisó que entre los avances alcanzados en dicha población está el sistema piloto de Atención Médica Continua las 24 horas, que contempla la permanencia de un médico de guardia para atender urgencias fuera del horario habitual.

Asimismo, ofrecen el servicio de Ginecología y Obstetricia, que está disponible de lunes a viernes, de 14:00 a 16:00 horas.

Al evento también asistieron los secretarios delegacionales, Elvis Merit Chávez Cobos, Aarón Omar Yáñez Viesca y Luis Antonio Flores Castillo, así como maestros jubilados del DIV-7, quienes reconocieron el esfuerzo realizado para mejorar las condiciones de atención para los trabajadores de la educación y sus familias.

El inmueble está ubicado en Plaza Estación 629 local A-02, en la calle Sor Juan Inés de la Cruz número 1202, colonia Ladrilleras. La atención es de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas y vía telefónica al 629 542 1469.