Chihuahua, Chih.- En 2025, la inversión de la federación en el estado en construcción de carreteras alimentadoras y caminos rurales, así como en la reconstrucción y conservación de tramos carreteros e infraestructura educativa ascenderá a mil 365 millones de pesos (mdp), informó Cristina Guerra Villalobos, directora de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

En reunión con los empresarios constructores afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a quienes expuso los programas y proyectos de infraestructura 2025, detalló que el eje prioritario, al ser un compromiso presidencial, es la construcción de la carretera Bavispe-nuevo Casas Grandes, a la que destinarán mil 085 mdp, lo que implica el 79.5% del presupuesto.

La construcción de esta carretera, que inició en marzo y en la que trabajan tres empresas y una más está por arrancar, reporta un avance en conjunto de 5 ó 6% y la expectativa es concluir en diciembre la obra.

“Trabajan en una zona protegida, por lo que deben hacerlo con cuidado”, precisó Guerra Villalobos.

En la conservación de carreteras, que comprende los trabajos de forma periódica, así como rutinaria que implica bacheo, renivelaciones locales en pavimentos asfálticos y deshierbe en derecho de vía, además señalamientos vertical y horizontal y mantenimiento de puentes, invertirán 250 mdp, es decir, el 18.3% del presupuesto.

En relación con la infraestructura educativa, invertirán 30 mdp para la construcción de un bachillerato en Ciudad Juárez.

Expuso la funcionaria federal que buscan los mecanismos para atender la red carretera federal en su conjunto, “entendemos que un bacheo en muchos casos no es suficiente y requiere más, pero trabajan para gestionar estos recursos”, dijo.

Aclaró que no todo es bacheo, pues la conservación periódica es la reconstrucción menor de ciertos tramos, lo que conocen comúnmente como recarpeteo.

Actualmente, mencionó, las carreteras están en condiciones seguras, transitables y la meta es llegar a un nivel óptimo. “Requieren mucho recurso, pero lo estamos gestionando a través de convenios, fondos de Banobras, cualquier mecanismo”, dijo.

Para los tramos federales de la rúa a Ciudad Juárez, precisó, aplicarán alrededor de 70 mdp, sin embargo, requerirían otros 200 mdp para que sea inmejorable.

Durante 2024, al no contar con recursos del Presupuesto de

Egresos de la Federación (PEF), que son los más visible y monitoreables, a través de desdoblamientos de carreteras invirtieron cerca de 200 mdp, con Gobierno del Estado 50 mdp y con municipios reunieron otros 10 mdp.

El presidente de la CMIC, Julio Mercado Rodríguez, por su parte, señaló que la infraestructura carretera es un pilar fundamental para el desarrollo económico, social y territorial; su impacto, dijo, va más allá de simples vías de comunicación al ser un motor de progreso que influye directamente en la calidad de vida de las personas y la competitividad.

Por ello, dijo, el trabajo coordinado entre el Gobierno e iniciativa privada y sociedad es importante.

El líder del sector de la construcción reconoció la labor realizada por Guerra Villalobos y destacó el compromiso con el mejoramiento de las carreteras, con lo que ha demostrado capacidad y colaboración con el Estado y municipios.

“Esta sinergia ha permitido avanzar en la rehabilitación de la infraestructura carretera, beneficiando no sólo al sector, sino a todos los ciudadanos con carreteras seguras y eficientes”, concluyó.