Una nueva estación de gasolina comenzó a ser construida en el cruce del bulevar Juan Pablo II y periférico Lombardo Toledano, a menos de 200 metros de la otra esquina donde funciona también una expendedora, lo que contraviene la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

La norma establece, en la fracción IV de su artículo 218, que la separación mínima entre expendedoras de combustible debe ser de mil 200 metros radiales, distancia que es incumplida y que limita la expedición de los permisos correspondientes, que deben otorgarse por autoridades federales, estatales y municipales.

Trabajadores de la obra que está en proceso en ese cruce, sobre el Lombardo Toledano en el sentido sur-norte, donde antes había un vivero, señalaron que la construcción es para la empresa Servicio Leyva S.A de C.V, que tiene como matriz una gasolinera del municipio de Casas Grandes.

En un recorrido por el lugar, pudo constatarse la presencia de maquinaria pesada en trabajos de compactación del terreno que, de acuerdo con los trabajadores, que pidieron omitir sus datos, dieron comienzo hace poco más de dos semanas.

Confirmaron que es una de las obras para una nueva estación de servicio, por lo que una empresa especializada en el diseño de gasolineras es la contratada por Servicio Leyva para el desarrollo y conclusión del proyecto; dijeron desconocer cualquier condición normativa o si existen o no permisos para los trabajos, que, aseguraron, habrán de intensificarse con mayor personal y maquinaria en los próximos días.

La obra comenzó en el sentido sur-norte del Lombardo Toledano y en el sentido hacia el aeropuerto sobre el Juan Pablo II, pese a que, en contraesquina (Lombardo Toledano en el sentido norte-sur y Juan Pablo II hacia la Central de Abastos), opera una estación denominada Black Gold.

El registro de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), muestra que Servicio Leyva S.A de C.V tiene también una estación sobre el periférico Lombardo Toledano, entre el entronque al Cereso y el cruce con el Juan Pablo II; además, aparece otra estación a nombre de Gabriel de Jesús Leyva en la avenida Benito Juárez de Casas Grandes. La empresa no tiene mayores datos de contacto en fuentes públicas.

Los permisos para la operación de estaciones de servicio que expenden gasolinas y diésel, son expedidos a nivel federal por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), pero también son entregados por autoridades estatales y municipales, de acuerdo con las normas de uso de suelo, funcionamiento y medidas de seguridad, vigentes en cada localidad.

En el caso de Chihuahua, es la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio la encargada de expedir el permiso de uso de suelo y demás anuencias necesarias para la operación de estos negocios, bajo las normas actuales.

Existe un Reglamento para la Operación y Construcción de Estaciones de Servicio de Combustibles Líquido y Gasificado para el Municipio de Chihuahua,el cual establece que toda estación deberá garantizar la seguridad, higiene y comodidad del usuario, respetando las disposiciones relativas que señale el Plan Director Urbano del Centro de Población Chihuahua y los planes parciales existentes.

El artículo noveno del reglamento establece la distancias mínimas de los predios en los cuales pretendan ubicar estaciones de servicio de cualquier tipo, respecto de líneas de alta tensión, vías férreas, ductos subterráneos, inmuebles con atención al público y otros.

Aunque no establece una distancia específica de otras gasolineras o estaciones, la fracción VII señala que deben acatarse las demás disposiciones “que establezcan las leyes y los reglamentos”.

Así, es la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano la que fija específicamente la distancia mínima entre las estaciones de servicio.

“Los predios se ubicarán a una distancia radial mínima de 1,200 metros, respecto de otra gasolinera, en las que se expenda gasolina o diésel”, señala la fracción IV del artículo 218 de la norma.

Ante una solicitud de información, de forma oficial e institucional la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio señaló que la estación que está en construcción tiene un permiso liberado desde el año 2024, bajo el supuesto de que toda su documentación está en regla, por lo que deberá revisar las especificaciones.