El Hospital Morelos del IMSS está sobresaturado, lo que provoca que brinden una atención médica deficiente a los derechohabientes, sostuvo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado.

Esto al concentrar el IMSS 141 de las 238 quejas contra instituciones federales presentadas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) durante el presente año en el estado de Chihuahua.

Expuso el líder empresarial que en la ciudad urge otra clínica del mismo nivel que garantice a todos los usuarios una atención adecuada y digna, pues en la actualidad, hasta en los pasillos atienden a los pacientes.

Mencionó que la construcción de un nuevo nosocomio está en gestión y hoy en reunión en el CCE revisarán los avances.

"

Si al hospital actual le construyeran otros cinco pisos a lo mejor funcionaría, pero eso no va a suceder, necesitamos un hospital igual o más grande”, reiteró.

Apuntó que las enfermedades que no esperan y al estar el Hospital Morelos rebasado, los derechohabientes deben recurrir a atenderse en clínicas particulares, o en casos más sencillos en consultorios médicos de las farmacias, lo que cuesta a los trabajadores.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Julio Mercado

Rodríguez, señaló recientemente que el análisis técnico del predio planteado para la construcción de un nuevo hospital del IMSS está en una etapa avanzada.

El predio que contemplan, localizado al sur de la ciudad, es de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura de Chihuahua (Coesvi), por lo que sería donado por el Gobierno del Estado.

El terreno está situado en la zona en la que se localiza el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico S-park, en donde realizan también un plan director para que el Infonavit construya viviendas.

El presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec), Jorge Cruz Camberos, señaló anteriormente que la ciudad cuenta con 27 camas hospitalarias por cada 100 mil personas, cuando el promedio debe ser alrededor de 56, por lo que requieren duplicar la capacidad hospitalaria para cubrir la demanda.

“Es urgente movernos y ponernos a la par de las necesidades que se tienen”, dijo.

El director de Desec, Oliver Torres, explicó que por cada empleo formal que generan, dan de alta al menos 2.1 registros ante el IMSS, pues además del trabajador es su familia.

Es así que, dijo, si generan mil empleos, entonces son dos mil 100 registros nuevos ante el Seguro Social, con lo que elevan los usuarios y con la infraestructura actual que no ha incrementado, los problemas de atención se agudizan.