Chihuahua, Chih.- El chile chilaca, tan típico de la región, y que recientemente ha sido duramente afectado por el alza en su precio, puede adquirirse en la Plaza del Ángel por 20 pesos el kilo, informó el dirigente estatal de la Unión Campesina Democrática (UCD), Jesús Emiliano García, en el 'mercado campesino' instalado en el lugar.
“Nosotros estamos vendiéndolos a veinte, mientras que al productor le están queriendo pagar sólo tres o cuatro pesos. En el mercado, la chilaca llega a ofrecerse hasta en 100 pesos por kilo. Eso no puede ser, por eso estamos promoviendo la venta directa”.
Ante el riesgo de que los productos frescos entren en descomposición, la UCD hizo un llamado urgente a la población para acudir y adquirirlos lo antes posible.
“Si no venimos pronto a comprar, ya no podremos ayudar al campesino porque queda deshidratado, echado a perder y ya no sirve; el tomate y el chile son los más delicados, si los desplazamos rápido, ese dinero regresa al productor y podemos ir por más”, insistió.
Dijo que tienen en existencia 50 costales de chilaca, 30 de jalapeños y 30 rejas de tomate.
“Ayer vendimos treinta porque incluso hubo quien llevó costales completos. Si hoy hay buena respuesta, podemos salir por más producto; ya tenemos a la gente lista para traer más chiles”, aseguró Jesús Emiliano.
Destacó que este modelo ha comenzado a replicarse con éxito en municipios como Meoqui y Aldama y Delicias, donde también han instalado vendimias directas.
Este último municipio destaca especialmente por realizar estos ejercicios cada 15 días, con participación activa de la UCD y respaldo del presidente municipal Jesús Valenciano, precisó.
“Estamos invitando a más municipios a sumarse a esta estrategia que reduce el impacto en el bolsillo del consumidor y asegura mejores condiciones para el campo. No dejemos que los intermediarios
sigan lucrando con el esfuerzo de nuestros trabajadores”, concluyó.
Informó que la actividad, en el Centro de la ciudad, continúa siendo una herramienta clave para que obreros rurales puedan colocar directamente sus cosechas sin intermediarios, con precios justos tanto para ellos como para los consumidores.
Este espacio nació debido a la crisis de comercialización de la cebolla a inicios de año.
“Como cada año, también trajimos frijol; hasta ahora llevamos más de 150 mil kilos abastecidos directamente al pueblo de Chihuahua”.
Además, han integrado productos realizados por mujeres rurales como nueces, cacahuate, semillas, chorizo, tocino y más. “Estamos trabajando con productos de temporada, traemos uva, plátano, limón y melón. Incluso comerciantes se han sumado con productos tropicales porque les interesa este modelo que elimina al intermediario y da mejores precios”, señaló. (Rolando