Chihuahua, Chih.- La vida útil del relleno sanitario de Chihuahua con la ampliación realizada el año pasado, espacio entre la Celda 1 y 2, únicamente tendrá hasta finales del 2027, razón por la que es urgente iniciar con un nuevo lugar para disposición final de residuos u operación de planta recicladora, informó el director de Servicios Públicos Municipales (SPM), José Luis de Lamadrid Téllez.
Recordó que para la construcción de un nuevo relleno en el predio de la comunidad de Mápula, hubo muchas complicaciones, ya que en primer lugar, fueron los estudios realizados por las universidades, las que determinaron el lugar y el proyecto, no el Gobierno Municipal, sin embargo, tras el amparo de particulares, el caso se llevó a un proceso judicial, el cual, todavía está en pie, debido a que este predio junto donde está el actual basurero, son los únicos lugares con todos los permisos federales, estatales y municipales para depositar la basura de la ciudad.
La ampliación del relleno sanitario fue inaugurada el 15 de agosto de 2024, con una inversión de 38.5 millones de pesos y se espera que extienda la vida útil del vertedero por al menos tres años más, por lo que el tiempo corre.
También, comentó que está en proceso el plan para una planta recicladora, que permitirá reducir el volumen de los residuos de 950 metros cúbicos que hoy se depositan a diario a menos de 200 metros cúbicos por día, a través de procesos de separación, y revalorización, para dejar a disposición final solo material inerte, es decir sin olor, sin color, sin vida y sin riesgo de incendios de cualquier otro tipo y el aprovechamiento del 80 por ciento de la basura que se genera en Chihuahua.
Con esto, apenas llegarían 200 toneladas de desperdicios como disposición final, a diferencia de las mil toneladas diarias y el resto aprovechado para el reciclaje.
En este tema, el presidente municipal de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, declaró haberse reunido con el equipo de proyecto para afinar detalles de la construcción del Complejo Ambiental, que contendrá una planta recicladora de basura y será un centro de economía circular, cuyos recursos serán por parte del Banco Nacional de Obras (Banobras), destinados a la construcción de este plan que dará un nuevo esquema en el manejo de los residuos en la capital del estado.
Aunque existen retrasos, anunció su posible visita a las oficinas de Banobras en agosto, para gestionar informes de los avances para darle celeridad a la aprobación y poder iniciar en este año con la construcción, ya que es de urgencia para todos los chihuahuenses.
“La verdad es que estoy todavía a la expectativa. Sigue, digamos, estancado ahí en Banobras el tema de la aprobación. Dependemos de Banobras. Ese ha sido el gran tema hasta el día de hoy”, mencionó el alcalde.
No obstante, el compromiso con vecinos de colonias aledañas como Romanzza, es que ya no exista un basurero donde actualmente es, razón por la que se pidió paciencia, porque actualmente se realizan las labores de optimización para seguir con el funcionamiento por un máximo de tres años, pero ya se trabaja para la construcción de lo que será la llamada Planta de Economía Circular, la cual, manejará los residuos que genera la ciudad para el reciclaje y conversión a una sostenibilidad.
Para esto, pretenden liberar un recurso de 700 millones de pesos de Banobras, destinados a la construcción de la planta y no representaría ningún gasto para las arcas municipales.