Chihuahua, Chih.- Los bienes que se tienen asegurados en el caso Aras evidentemente no van a alcanzar para reparar el daño en su totalidad a las más de 6 mil personas que resultaron afectadas por el esquema de inversión fraudulento, reconoció el fiscal de la zona centro, Heliodoro Araiza Reyes.
“Las instituciones harán lo posible, pero no lo imposible. No podemos engañar ni engañarnos pensando que aparecerán recursos suficientes para cubrir todo el daño”, expresó y destacó que por lo menos, a diferencia de otros casos semejantes, hay bienes asegurados.
Aunque aseguró que el caso ha sido llevado puntualmente, el fiscal no descartó que el caso se extienda a la siguiente administración estatal.
Araiza puntualizó que el caso tiene una connotación fundamentalmente jurídica, pero también requiere atención a las inquietudes sociales.
“En la parte jurídica se va avanzando y se va a caminar en los términos y en los tiempos en que la ley nos lo permita”, dijo.
Al ser cuestionado sobre el retiro de un grupo de víctimas de la mesa de diálogo, el fiscal destacó que la reparación será proporcional a los derechos acreditados por cada víctima.
“Respetamos su libertad de expresión y sus derechos como víctimas, pero a las instituciones les corresponde velar de manera proporcional y equitativa por todas las víctimas, no solo por los intereses de unas cuantas”, resaltó.
Araiza también destacó la continuidad del equipo del Ministerio Público desde el inicio del caso, reconociendo la labor de los fiscales anteriores Carlos Mario Jiménez y Francisco Martínez, así como del grupo especial de ministerios públicos.
Señaló que ese equipo ha sido blanco de críticas motivadas por intereses particulares.
“Hay algunos que en realidad lo que pretenden es que a ellos en lo particular se les resarza la totalidad del daño, en perjuicio de los demás. Eso no lo podemos permitir”, sentenció.
Frente a las quejas por supuesta lentitud, el fiscal respondió con firmeza.
“Los trámites legales son lentos, pero el tiempo desde que se presentaron las denuncias hasta que obtuvimos una sentencia condenatoria me parece que, para un caso así, es récord”, precisó.
Aclaró que muchas de las quejas de las víctimas se han expuesto en manifestaciones, pero no están sustentadas legalmente.
“Dicen, pero no prueban absolutamente nada. Y no es en las plazas donde se resuelven estos temas, es en los tribunales”, criticó.
En cuanto a la situación del ex CEO de Aras, el fiscal confirmó la existencia de una orden de aprehensión vigente y una solicitud de ficha roja ante autoridades internacionales.
“Se ha informado a las áreas competentes de relaciones internacionales con la esperanza de que, en cumplimiento de tratados y colaboración entre países, se logre la captura”, afirmó.
El pasado martes, las víctimas del caso ARAS anunciaron su retiro de las mesas de trabajo establecidas con la Fiscalía General del Estado, tanto en su modalidad general como en las mesas específicas sobre bienes y reparación del daño.
Aseguran que esta decisión fue tomada porque no se han cumplido los acuerdos iniciales ni se ha registrado un avance real hacia la solución que buscan.
Las y los afectados expresaron que existe una contradicción entre lo que se discute en dichas mesas y las acciones que emprende la Fiscalía en los tribunales civiles, particularmente al promover procesos de extinción de dominio sobre bienes que ya fueron determinados en sentencia judicial como parte de la reparación del daño, según la propia declaración de la jueza encargada del caso.
“Nos levantamos con la intención de continuar nuestra lucha por las vías legales correspondientes y retomamos la resistencia civil pacífica organizada, con el objetivo de lograr la reparación inmediata a las víctimas”, señalaron a través de un comunicado.
El colectivo de víctimas lamentó la falta de voluntad institucional y reiteró su compromiso de seguir exigiendo justicia de manera organizada y pacífica, hasta lograr que se respeten sus derechos y se garantice la reparación integral del daño causado por el fraude de la empresa ARAS.