Chihuahua, Chih.- La gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván, informó que la próxima semana viajará a Texas para reunirse con representantes del sector ganadero de ese estado, así como con el gobernador Greg Abbott o autoridades estatales, con el fin de gestionar la reapertura de la frontera estadounidense al ganado chihuahuense, restringida actualmente por la alerta sanitaria del gusano barrenador en reses.
“Tenemos una reunión próximamente en Texas, estará también el presidente de la Unión Ganadera con el símil de la Unión Ganadera allá en Texas, y estamos buscando al gobernador Abbott o a las autoridades del estado para que nos apoyen con la apertura de la frontera”, indicó Campos Galván.
Desde principios de julio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) determinó suspender la importación de ganado mexicano —en especial de la región fronteriza— debido al brote de gusano barrenador detectado en algunos estados del sur de México, aunque hasta el momento no hay reportes de casos en Chihuahua.
Dicha medida afecta directamente a los productores chihuahuenses, que cada año exportan más de 400 mil cabezas de ganado hacia el mercado estadounidense. En entrevista, la gobernadora precisó que, además de insistir en el diálogo con Texas, el Gobierno del Estado contempla abrir nuevos mercados internacionales para colocar el ganado y otros productos agropecuarios.
“Volteamos la mirada no nada más con el ganado, sino también en otras producciones que tiene Chihuahua hacia otros hemisferios”, dijo.
Algunos de los destinos que el Estado podría considerar como alternativa son países de Centro y Sudamérica, así como naciones del Medio Oriente, donde existe demanda de productos cárnicos. En 2023, por ejemplo, México reanudó exportaciones de carne hacia Indonesia y amplió relaciones comerciales con países como Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
La mandataria reiteró que Chihuahua mantiene el estatus sanitario libre del gusano barrenador, y que el trabajo conjunto con autoridades federales busca preservar esa condición para recuperar la confianza del mercado de EU.
El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una plaga considerada exótica y de alto riesgo para el ganado, ya que sus larvas se alimentan del tejido vivo de los animales, lo que puede causarles infecciones severas e incluso la muerte. En 1991, México fue declarado libre de esta plaga, pero a finales de junio de este año, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó su reaparición en Veracruz, lo que obligó a implementar un cerco sanitario en varias regiones del país.
La gira de Campos Galván a Texas tiene como objetivo insistir en que reconozcan el estatus sanitario de Chihuahua y reanuden el comercio ganadero, actividad que representa una fuente de ingresos clave para el estado.
“Volteamos la mirada no nada más con el ganado, sino también en otras producciones que tiene Chihuahua hacia otros hemisferios”
María Eugenia Campos
Gobernadora del Estado