Teherán, Irán.- Un rapero disidente ha sido condenado a muerte en Irán tras publicar canciones en apoyo a las manifestaciones antigubernamentales que sacudieron el país en 2022, según su abogado, en un caso que ha suscitado la condena mundial.

Toomaj Salehi, de 33 años, fue una de las voces más destacadas entre los arrestados durante las protestas contra el régimen iraní tras la muerte bajo custodia policial de la joven Mahsa Amini, de 22 años.

Organizaciones de derechos humanos exigieron la liberación de Salehi, quien afirman que ha sido torturado en prisión.

Amir Raesian, abogado de Salehi, comentó al periódico reformista iraní Shargh en un artículo publicado el miércoles que un tribunal de la ciudad de Isfahan sentenció a muerte a su cliente, aunque tiene previsto apelar el fallo.

La oficina del enviado especial de Estados Unidos para Irán condenó la decisión, la cual calificó como otro ejemplo del "brutal abuso del régimen contra sus propios ciudadanos, el desprecio por los derechos humanos y el miedo al cambio democrático que busca el pueblo iraní".

Salehi fue detenido por primera vez en octubre de 2022 por publicar música en la que criticaba al Gobierno y respaldaba las manifestaciones desencadenadas por la muerte de Amini bajo custodia de la Policía moral iraní.

También publicó mensajes en su cuenta de Instagram en los que animaba a sus seguidores a protestar.

En noviembre, las autoridades iraníes acusaron a Salehi de "extender la corrupción en la tierra", delito que puede ser sancionado con la pena de muerte.

Expertos de la ONU aseveran que los procedimientos judiciales se celebraron a puerta cerrada, sin la presencia del abogado del rapero, y expresaron su alarma por los informes de que fue torturado, con base en relatos sobre su nariz y dedos rotos.

En abril de 2023, grupos de derechos humanos volvieron a denunciar que al rapero se le negó sistemáticamente el acceso a representación legal, y sufrió abusos en prisión por los que necesitaba asistencia médica urgente.

Salehi fue condenado poco después a seis años y tres meses de prisión por un tribunal de Isfahan tras un juicio a puerta cerrada. También se le prohibió producir música o cantar durante dos años, según un documento del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Pero el Tribunal Supremo iraní no estuvo de acuerdo con la sentencia y el rapero fue puesto en libertad en noviembre de 2023, para volver a ser detenido menos de dos semanas después y ser acusado de "propaganda contra el Estado", según expertos de la ONU.

La decisión del tribunal de Isfahan de hacer caso omiso al fallo del Tribunal Supremo para dictar una sentencia de muerte "no tiene precedentes", destacó el abogado de Salehi.

El Centro de Derechos Humanos de Irán, un grupo independiente de defensa de los derechos humanos con sede en Nueva York, afirmó que la condena al rapero es un "nuevo hito en la represión de la disidencia en Irán".

"El encarcelamiento de Toomaj se debe a su firme cuestionamiento de la opresión estatal. Es imperativo que los partidarios de la libertad de expresión y la disidencia se unan para exigir su liberación inmediata", explicó la organización en un comunicado.

El Departamento de Estado, que considera a Salehi un "preso político", calificó de "inquietantes" las informaciones sobre su sentencia de muerte.

"Hablamos de alguien que ya se ha enfrentado a torturas y otros duros tratos durante su detención", señaló el miércoles Vedant Patel, portavoz de la dependencia estadounidense.

Salehi era muy conocido en Irán mucho antes de su encarcelamiento, al rapear en persa sobre la injusticia y la desigualdad. En sus letras, que calaron hondo en la juventud iraní, habla de la pobreza, el trabajo infantil y las ejecuciones, al tiempo que denuncia a los clérigos del país por su corrupción, mala gestión del Estado y represión.

"Las clases altas ya tienen suficiente voz. Creo que el rap es la voz de las gargantas asfixiadas", expresó en un video publicado en Instagram.

Salehi tuvo su primer gran éxito con "Rathole" en 2021, donde cuestiona a los apologistas del régimen en Irán y en el extranjero. La letra molestó a los dirigentes iraníes, por lo que fue detenido en septiembre de 2021.

Fue puesto en libertad bajo fianza después de que fans y organizaciones de derechos humanos hicieron campaña para exigir su libertad.

Ese episodio no disuadió al rapero de seguir con sus críticas.

"Que se rompa la pluma que no escribe. Miren lo que ha sufrido esta gente", escribió en sus redes sociales tras salir de prisión.

Cuando estallaron las protestas antigubernamentales en Irán en septiembre de 2022, Salehi se grabó con los manifestantes y volvió a utilizar sus letras para criticar a los líderes clericales del país.

"Somos la voz de la ira de la gente cuya voz fue silenciada", afirma en "Battlefield", un tema publicado en el momento álgido de las protestas.

"Salimos a la calle como fantasmas y nos convertimos en una pesadilla para el Gobierno. Vemos la luz después de este infierno. Ni la represión, ni la ley, ni la ejecución pueden detenernos", continúa la letra, cuyo video musical incluye imágenes de las protestas.

Las fuerzas de seguridad iraníes mataron a cientos de manifestantes y detuvieron a otros miles en una amplia operación para reprimir las movilizaciones. Desde entonces, las autoridades iraníes han llevado a cabo una serie de ejecuciones tras polémicos juicios por cargos relacionados con las protestas.

"Esto es una revolución. Cada paso que damos es necesario para alcanzar nuestro objetivo. ¡Únete a nosotros!", escribió el rapero en un pie de foto que acompaña un video publicado en Instagram el 28 de octubre, dos días antes de su primer arresto en 2022.